Conecta con nosotros

Increible

Un hotel dirigido por robots abre sus puertas en Japón

Cuando el personal de la recepción de un hotel incluye a un dinosaurio robot, las posibilidades de obtener una mejor habitación son pequeñas, pero eso no ha detenido a los primeros huéspedes de hacer check in en el que se hace llamar el primer sitio de hospedaje atendido por robots.

El hotel japonés de cinco estrellas Henn-na (un nombre que se traduce como Hotel Extraño) abrió sus puertas esta semana a los perplejos visitantes del parque de diversiones Huis Ten Bosch, en la prefectura de Nagasaki.

Los robots humanoides saludan a los huéspedes en la recepción, mientras que los que hablan inglés son recibidos (por razones que no están muy claras) por un dinosaurio robot.

Robots más funcionales están disponibles para llevar el equipaje a las 72 habitaciones, colgar la ropa y limpiar.

El lugar se encuentra en su primera fase, pero una segunda etapa será completada en 2016 en la que se añadirán 72 habitaciones más, según lo dicho por el hotel.

cnnexpansion

La alta tecnología mantiene los costos bajos

Cuando se anunció su apertura, el presidente de Huis Ten Bosch, Hideo Sawada, dijo que esperaban que los robots manejaran eventualmente el 90% de la propiedad.

“En el futuro, esperamos construir 1,000 hoteles similares en el mundo”, señaló, de acuerdo a Nikkei News.

Otras características de alta tecnología ayudarán a hacer de Henn-na el hotel de bajo costo más futurista de la industria, de acuerdo a la compañía.

Por ejemplo, a las habitaciones de los huéspedes se puede entrar con tecnología de reconocimiento facial y los huéspedes pueden pedir lo que necesiten a través de una tableta.

Y el hotel planea añadir otras. En vez de aire acondicionado, un panel de radiación detectará el calor corporal en las habitaciones y ajustará la temperatura. Además, se utilizará energía solar para reducir los costos operativos.

Habitaciones en subasta

Los costos de las habitaciones varian dependiendo de la demanda.

En vez de un precio fijo, los huéspedes harán ofertas por las habitaciones durante la temporada alta y las mayores se quedarán con las habitaciones, aunque habrá un precio tope para la subasta, señaló la administración.

Los precios de las habitaciones empezarán en 60 dólares (unos 955 pesos) por una sencilla hasta 153 dólares (unos 2,436 pesos) por una triple. Las superiores y de lujo costarán más.

Las habitaciones ya se pueden reservar en el sitio web del hotel.

Huis Ten Bosch, Hausutenbosu-machi, Sasebo 859-3243 Nagasaki. 

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto