Conecta con nosotros

Acontecer

Un mes y 28 muertos después, no cesa la violencia en Venezuela

Ya son 28 los muertos y 365 los heridos por las violentas protestas que comenzaron el 12 de febrero en Venezuela.
La cifra fue confirmada por la fiscal general, Luisa Ortega, quien asiste a reuniones de las Naciones Unidas en Ginebra.
Si estás viendo esta nota en tu móvil, mira aquí la galería.
El gobierno dice que las manifestaciones buscan una intervención internacional en el país y quienes protestan denuncian que el gobierno viola los derechos humanos y que las autoridades actúan en complicidad con grupos de civiles armados.

Mientras tanto, el Tribunal Supremo de Justicia ordenó a los alcaldes de dos municipios de Caracas que impidan la obstrucción de las vías públicas.
Los mandatarios de Baruta y El Hatillo deben impedir la colocación de barricadas en sus localidades.
CRONOLOGÍA: Los hechos principales de la crisis en Venezuela
El alcalde de El Hatillo, David Smolanski, denunció que el Gobierno, a su juicio, busca enfrentar a las autoridades locales con los vecinos.
Por su parte, la Sala Constitucional del Tribunal ordenó al alcalde del municipio San Diego, en Carabobo, evitar el cierre de vías y el brote dela violencia en la zona.
La policía deberá eliminar los escombros que hay hasta el momento en varios puntos e impedir que la situación se repita.
También en Caracas, se reportaron destrozos en la Torre Británica, un edificio comercial del este de la capital, donde se ubica el instituto de Aeronáutica Civil de Venezuela.
A todo esto, la Mesa de la Unidad Democrática exigió el cese de la represión y el ataque a la autonomía universitaria, a propósito de los choques ocurridos este miércoles en la Universidad Central de Venezuela en Caracas.
Algunos representantes del Gobierno denuncian que los responsables son manifestantes opositores, mientras que la oposición asegura que fueron infiltrados.
Por su parte, los propios estudiantes denunciaron que la Guardia Nacional impidió su marcha de ayer desde la universidad hasta la Defensoría del Pueblo y que, por tanto, no están dadas las condiciones para dialogar con el gobierno.
Igualmente condenan la que califican de brutal represión de los cuerpos de seguridad del estado y de supuestos grupos paramilitares protegidos por el gobierno.
El presidente Nicolás Maduro aprobó la creación de una federación nacional de estudiantes y señaló algunas reformas que propondrá en el sistema universitario público del país.
Pero la confrontación, lejos de bajar, aumenta.
La diputada opositora María Corina Machado convocó a una nueva marcha en toda Venezuela para este domingo.
El motivo: exigir el cese de la que asegura es la injerencia cubana en los poderes públicos y la fuerza armada.140313191702-moto-venezuela-protest-horizontal-gallery

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto