Conecta con nosotros

Nota Principal

Un mexicano en un viaje espiritual desaparece tras el sismo en Nepal

Eduardo Chenandoa Ramírez es un joven tamaulipeco de 27 años que viajó de Isla Mujeres, Quintana Roo, con dirección a la cordillera del Himalaya para sumergirse en la filosofía Hare Krishna.

Poco después del 30 de marzo, cuando llegó al continente asiático para su preparación espiritual, el joven estuvo en Nepal hasta este sábado, cuando un terremoto magnitud 7.8 sacudió al país. Desde entonces, su familia no ha tenido noticias suyas.

La embajada de México en India informó este sábado que siete mexicanos se encuentran a salvo tras el sismo. Un día después, la cancillería reportó que ya eran 29 los connacionales ubicados, pero faltaba uno del que aún no se tenía información.

La familia de Eduardo aún lo busca sin más pistas que la de un sobre con una dirección.

“Mi hermano está desaparecido en Nepal”, dijo Itzel Ramírez, hermana mayor de Eduardo. “Se fue a estudiar krishna y no tenía fecha de regreso. Buscando entre los documentos, encontré que puso como domicilio un templo en Katmandú, aunque la última vez que hablamos con él estaba en el estado de Pokhara”.

La Oficina de las Naciones Unidas para la coordinación de Asuntos Humanitarios indicó vía Twitter que 30 de los 75 distritos de Nepal fueron afectados por el terremoto.

Varios edificios de la capital nepalí, entre ellos templos y la torre turística de Dharahara, se desplomaron tras el sismo que sorprendió al país el sábado y ha dejado un saldo de más de 2,500 víctimas mortales hasta el momento.

“El último día que hablamos con él fue una hora antes del terremoto y me dijo: ‘Ya voy a buscar boletos para regresarme’”, dijo Itzel, quien busca desde la Ciudad de México ayuda para encontrar a su hermano.

“No tienen informes”

Desde que se enteró de la tragedia en el país, Itzel acudió a la embajada de México en India para preguntar, pero no tuvo suerte.

“Me fui a la embajada de India que sé que es la que se está encargando y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero no recibí respuesta hasta las 11 de la noche (del sábado)”, dijo. “Yo solo quiero estar segura de que lo están buscando… Si no, me voy a ir yo a buscar a mi hermano”.

Sus otros cuatro hermanos también buscan la manera de tener contacto con Eduardo, el menor de la familia, desde varios países.

“Una de mis hermanas vive en Canadá y está en contacto con la Cruz Roja Internacional y con la embajada de México allá”,  dijo Itzel. “No hemos dormido, hemos estado buscando información”.

La cancillería de la Secretaría de Relaciones Exteriores tampoco sabe nada más.

De acuerdo con un comunicado de la dependencia este sábado, la embajada de México en India tiene registro de siete ciudadanos mexicanos en Nepal. Con todos ellos se ha establecido contacto y se reportan sanos y salvos.

“Hasta el momento seguimos con las indagatorias para ver si hay todavía más mexicanos”, dijo Gustavo Macías, jefe del Departamento de Monitoreo Nacional en fin de semana, en entrevista con CNNMéxico. “En el transcurso del día, nuestro embajador en la India estará en contacto con las autoridades del país para estar al pendiente y tener la cifra exacta de los connacionales que pudieran estar ahí”.

La cancillería y la embajada de México en India reportan únicamente a los siete mexicanos que se encuentran sanos y salvos, aunque podría haber más.

“Como es temporada de escala en el Everest, se supone que hay más mexicanos”, dijo Macías. “Pero no tenemos el dato exacto por la falta de comunicaciones y organización de parte del país”.

Recomendamos: De alpinista a rescatista, un mexicano en Nepal

A esto, se suma la complicación de que México no cuenta con una embajada en Nepal, indicó el funcionario. “No tenemos ni embajada ni consulado allá; tenemos una embajadora en la India, Melva Pría, que es quien hace las gestiones”.

“Como no se han restablecido las comunicaciones al 100%, no tenemos grandes referentes”, dijo Macías. Sin embargo, se espera que se tengan datos en el transcurso del día y que los mexicanos que ya han sido identificados regresen al país en el transcurso de la semana.

“Tan pronto se restablezcan los aeropuertos, podrán regresar”, comentó.

Tomado de CNN México

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto