Conecta con nosotros

México

Un mural gigante cambia el paisaje de un barrio de Pachuca

Pachuca, Hgo. Un proyecto comunitario en la ciudad mexicana de Pachuca está llevando el arte a las casas de la gente, en sentido literal: Un grupo de artistas llamado Germen Colectivo ha dedicado 14 meses a transformar el barrio Las Palmitas, situado sobre una ladera, en un gigantesco y colorido mural para tratar de cambiar la imagen de este arrabal obrero.

Con la colaboración de los habitantes, estos muralistas han pintado las fachadas de 200 casas de lavanda, verde limón y naranja incandescente, colores más propios de juguetes que de las casas de cemento y ladrillo gris donde viven muchos mexicanos pobres.

A los habitantes les enseñaron oficios útiles y los alentaron a ocuparse de su vecindario.Foto Ap/ Sofía Jaramillo

Foto Ap/ Sofía Jaramillo

Desde lejos, las fachadas se combinan en un diseño coherente arremolinado y colorido, aunque abstracto. Franjas brillantes que empiezan en una pared cruzan varias casas hasta culminar en elegantes florituras.

Es un homenaje al viento: Pachuca es conocida como «la bella airosa».

El director del proyecto, Enrique Gómez, dijo que el objetivo es integrar a la comunidad y cambiar la imagen negativa del barrio.

«Jamás creí que fuéramos a tener un impacto tan grande», dijo Gómez, un expandillero de barba y tatuajes que cambió su vida al dedicarse a los grafitis y el muralismo.

Las Palmitas era un barrio peligroso donde la gente temía salir de noche o hacerse amigos, pero a medida que el proyecto se acerca a su finalización, se ve más gente que conversa o chicos que juegan en las abruptas escalinatas que atraviesan el barrio.

«Lo que me asombra más es que la gente realmente está transformándose, está creciendo, está habiendo aún más esta convivencia comunitaria, los vecinos están tomando más cartas en el asunto de la seguridad de su propio barrio», dijo Gómez.

El primer paso del proyecto auspiciado por el gobierno municipal fue convencer a los dueños que permitieran pintar sus viviendas. El siguiente fue cubrir cada edificio con una lechada de cal como símbolo de que todos son iguales. Se invitó a los habitantes, pandilleros algunos de ellos, para cubrir las casas con más de 20.000 litros de pintura.

En ese proceso buscaron la participación de los habitantes, a los que enseñaron oficios útiles y los alentaron a ocuparse de su vecindario.

«Es una satisfacción», dijo Alfonso Reyes, un albañil que vive en Las Palmitas. «En las mañanas te levantas y miras a tu alrededor que te rodean todos los colores. Es muy bonito, sales y dices ‘¡ah! Está bien pintado, bien arreglado todo»’.

En la fase final, los artistas están pintando más de 1.500 metros cuadrados de murales individuales en los callejones.

«Pachuca Se Pinta» ha provocado una reacción tan positiva que ya hay planes para «muralizar» otro barrio, el vecino Cubitos.

Fuente: La Jornada.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto