Conecta con nosotros

Acontecer

Un obispo y una víctima, en la comisión vaticana contra la pederastia

Una víctima de abusos sexuales, dos psiquiatras, un experto en derecho canónico, dos teólogos (uno de ellos sacerdote), una exprimera ministra polaca, el arzobispo de Boston se integrarán a la comisión del Vaticano en contra de la pederastia, informó la Santa Sede en un comunicado.

El papa Francisco anunció la creación de la comisión en diciembre de 2012, pero no había definido nombres. El rol de este nuevo grupo será preparar los estatutos del grupo, así como definir sus tareas y competencias.
«Otros miembros llegarán a la comisión en el futuro, escogidos de varias áreas geográficas del mundo», indicó el Vaticano.
La Comisión adoptará medidas para promover de varias maneras la protección de los menores, incluidas la educación para prevenir, ocuparse de los procedimientos penales contra los abusos a los menores, de los deberes y responsabilidades canónicas, dijo el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, según un reporte de la agencia EFE.
«De esta manera, esta Comisión contribuirá a la misión del Santo Padre de responder a la sagrada responsabilidad de asegurar la seguridad de la juventud», agregó Lombardi.
La ONU había acusado recientemente a la Iglesia de no hacer lo suficiente para evitar los abusos.
A continuación te presentamos un perfil de los nuevos integrantes:
Marie Collins, víctima de abusos (Irlanda)
Collins fue víctima de abusos sexuales por parte del sacerdote encargado de cuidarla cuando tenía 13 años y estaba enferma en un hospital. Pudo hablar de ello hasta los 47 años, cuando asistió a un médico debido a que sufría de depresión y ansiedad.
Pero permaneció callada otros 10 años hasta que comenzó a escuchar denuncias similares en la prensa y decidió hacer público su caso para proteger a otros niños, relató ante representantes de conferencias episcopales reunidos en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma en 2012, a quienes contó su historia.
Collins escribió al arzobispo de su diócesis y denunció al abusador, pero se encontró con que el sacerdote estaba protegido por sus superiores. Siguió con su lucha hasta que logró que fuera llevado ante la justicia en 1997 y después encarcelado.
Brindó asistencia a la arquidiócesis de Dublín en la formación de su Servicio de Protección a Menores y en 1985 fundó Aware, un grupo de apoyo para personas con depresión.
Se ha vuelto una reconocida activista de la protección de los niños, de la justicia para los sobrevivientes del abuso clerical y de un mejor entendimiento de los efectos del abuso sexual en niños.
Catherine Bonnet, psiquiatra (Francia)
Bonnet es una psiquiatra y psicoanalista francesa especializada en trabajar con niños, de acuerdo con su perfil publicado en la página del Instituto de Psicología de la Universidad Lumière Lyon 2.
Ha trabajado con menores afectados en los conflictos armados en Croacia y Rwanda.
Sheila Hollins, psiquiatra (Reino Unido)
La psiquiatra Sheila Hollins es presidenta del Comité de Ciencia de la Asociación Médica Británica (BMA, por sus siglas en inglés), así como profesora honoraria en teología y religión en la Universidad de Durham y profesora emérita de psiquiatría de la discapacidad en la Universidad de St. George en Londres.
Ha llevado a cabo investigación sobre los aspectos clínicos y sociales de la salud mental y física de personas con problemas del aprendizaje y víctimas de abuso sexual, informó el Vaticano en un comunicado.
Sean Patrick O’Malley, cardenal (Estados Unidos)
El cardenal O’Malley es arzobispo de Boston, miembro del Consejo de Cardenales y presidente del Consejo Pontificio para la Familia perteneciente a la Santa Sede. Es conocido por sus esfuerzos por proteger a los niños, de acuerdo con el Vaticano.
Tiene un doctorado en literatura hispánica y portuguesa y es fundador del Centro Católico Hispano en Washington, Estados Unidos, una organización que da educación y asistencia médica y legal a inmigrantes.
Claudio Papale, profesor (Italia)
Claudio Papale es profesor de la facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Urbaniana y abogado civil. Recientemente presentó un informe sobre «crímenes contra la moral» ante esa institución, señaló el Vaticano.
Hanna Suchocka, ex primera ministra (Polonia)

Hanna Suchocka es profesora de la facultad de Derecho de la Universidad de Poznan y especialista en legislación constitucional. Es autora de varios ensayos y artículos científicos sobre derechos humanos
Fue primera ministra de Polonia de 1992 a 1993 y procuradora general del país de 1997 a 2000.
Suchocka ha recibido el premio Max Schmidheiny Stiftung por sus actividades a favor de la integración y los derechos humanos, de acuerdo con el Vaticano.
Humberto Miguel Yáñez, teólogo (Argentina)
Humberto Miguel Yañez es un jesuita nacido en Mendoza, Argentina, en 1956, y ordenado sacerdote en 1986. Actualmente es profesor y director del departamento de teología de la moral en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Gregoriana.
Es reconocido por ser una persona cercana a Francisco, de acuerdo con la agencia EFE.
Hans Zollner, teólogo (Alemania)
Hans Zollner es doctor en teología, nacido en 1966 en Regensburg, Alemania. Es psicólogo y director del Instituto de Psicología de la Universidad Pontificia Gregoriana, así como presidente del Comité del Centro de Protección de Niños del Instituto de Psicología de la misma institución.
Zollner fue director del comité organizador del simposio Hacia el Alivio y la Renovación, sobre abuso sexual de niños, que se llevó a cabo en la Universidad Gregoriana en febrero de 2012 y miembro del grupo de trabajo Mesa Redonda sobre el abuso infantil, del gobierno de Alemania.
“La Iglesia debe tener entre sus prioridades más altas la de la protección de los menores» y que los nombres indicados «son altamente cualificados y conocidos por su compromiso con este tema», dijo Lombardi tras la designación, de acuerdo con EFE.marie-collins-comision-pederastia-vaticano

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto