Conecta con nosotros

Revista

Un recluso en Francia gana fama en Internet por improvisar guisos con los limitados recursos de la cárcel

Cansado de comer en la cafetería de la cárcel, un prisionero conocido por su seudónimo ‘Dany’ —actualmente encarcelado en el norte de Francia por lo que califica de «problema de contrabando bastante grave»— decidió darle un giro a su dieta con los pocos recursos disponibles en prisión y publicar el proceso en redes sociales, sin sospechar que se convertiría en una ‘celebridad’, según explica en una entrevista publicada por Vice.

En su cuenta de Instagram ‘Dany Hellz Kitchen’, que suma más de 28.000 seguidores, el reo de origen norteafricano muestra cómo puede preparar casi cualquier plato en la cocina de su celda improvisándolo con un poco de creatividad: desde pasteles y pastas, hasta pizza y pollo asado. 

Ingredientes

‘Dany’ suele empezar sus platos de cero con ingredientes obtenidos a través del catálogo de la prisión, aunque otras veces puede echar mano  la comida de la cantina del reclusorio, volviendo a sazonarla o convirtiéndola en nuevos platillos.

«Cuando me quedo sin efectivo, todavía tengo algo bajo la manga: saco la comida de la cantina, la lavo, la sazono de nuevo y la reinvento. Cojo las verduras, añado un poco de ajo, hago una salsa y listo», explica ‘Dany’.

 

Pasta y tiramisú

Preguntado sobre cuáles son los platillos favoritos o más populares entre sus compañeros de prisión, que ocasionalmente le hacen requerimientos a cambio de proporcionarle los ingredientes o alguna especia nueva, ‘Dany’ menciona dos: pasta con salsa de tomate y de Tiramisú, su postre favorito.

 

Mirada a futuro

Aunque disfruta preparando todo tipo de platos, ‘Dany’ se considera «demasiado vago para trabajar en la cocina», por lo que cuando recobre la libertad preferirá limitarse a «comer bien».

El reo confiesa que tiene la mirada puesta en «el negocio legal del cannabis». Estoy desarrollando un aceite de cocina con infusión de CBD (principal componente de la planta en las variedades de cáñamo) que llamo Ketama CBD Oil Company, un homenaje al ‘Genco Pura Olive Oil’, una empresa tapadera formada por Vito Corleone, personaje ficticio de la película ‘El Padrino’.

Revista

Demasiado pronto para un smartphone: advierten sobre graves efectos en la salud mental de menores de 13 años

Un estudio global reciente ha encendido las alarmas sobre el impacto negativo de los smartphones en la salud mental de niños menores de 13 años. La investigación, publicada en el Journal of the Human Development and Capabilities, analizó respuestas autodeclaradas de casi 2 millones de personas en 163 países y encontró que cuanto antes un menor accede a un teléfono inteligente, más probabilidades hay de que experimente efectos perjudiciales.

Entre los hallazgos más preocupantes están el aumento de pensamientos suicidas, dificultades en la regulación emocional, baja autoestima y desconexión con la realidad. Los efectos fueron especialmente marcados en niñas.

“El uso temprano del smartphone suele implicar acceso prematuro a redes sociales, lo que a su vez puede desencadenar acoso digital, alteraciones del sueño y deterioro de las relaciones familiares”, explicó Tara Thiagarajan, autora principal del estudio y fundadora de la organización sin fines de lucro Sapien Labs, encargada del levantamiento de datos.

Un llamado urgente a la acción global

La contundencia de los resultados llevó a los investigadores a proponer restricciones internacionales que limiten el uso de smartphones y redes sociales a menores de 13 años. “Se requiere una acción inmediata y global para proteger a los niños de entornos digitales que aún no están preparados para gestionar con madurez”, afirmó Thiagarajan.

El estudio no solo se centró en indicadores comunes como ansiedad o depresión, sino que analizó aspectos menos explorados como la autoimagen y la capacidad de gestionar emociones, revelando una correlación directa entre el uso temprano de dispositivos y el deterioro del bienestar psicológico.

¿Qué pueden hacer los padres?

Expertos como Melissa Greenberg, psicóloga clínica del Princeton Psychotherapy Center, recomiendan iniciar conversaciones comunitarias entre padres para acordar de manera conjunta retrasar la entrega de teléfonos inteligentes a sus hijos. Iniciativas como “Wait Until 8th” («Espera hasta el 8vo grado» – Equivalente a 2do de Secundaria) permiten a las familias comprometerse colectivamente a posponer la entrega de dispositivos hasta después de los 13 años.

Asimismo, sugiere buscar escuelas con políticas estrictas sobre el uso de smartphones en campus o exigir cambios en los reglamentos escolares. Thiagarajan advierte que los padres no pueden enfrentar este problema solos: “Incluso si prohíbo a mis hijas usar redes sociales, estarán expuestas a ellas a través de otros niños en la escuela o eventos extracurriculares. Es un asunto social, no solo familiar”.

¿Y si ya tienen un teléfono?

Greenberg aconseja no caer en el pánico. “Si ya le diste un smartphone a tu hijo, puedes ajustar el rumbo”, asegura. Recomienda establecer controles parentales, desinstalar ciertas apps, cambiar a un teléfono básico o simplemente limitar el uso.

Para aquellos padres que enfrentan resistencia, sugiere esta frase:
“Cuando te dimos tu teléfono, no sabíamos todo lo que ahora sabemos sobre cómo podría afectarte. Los científicos están aprendiendo más cada día, y queremos hacer lo mejor para ti”.

Aceptar que también los adultos luchan contra el uso excesivo del celular puede ayudar a los menores a comprender que es una dificultad compartida.

Un punto de inflexión para la crianza

Investigadores como el psicólogo social Jonathan Haidt, autor del libro “The Anxious Generation”, coinciden en que retrasar el acceso a redes sociales hasta los 16 años es una de las mejores decisiones que pueden tomar los padres hoy.

La evidencia es clara: dar un smartphone a un niño antes de los 13 puede tener consecuencias serias y duraderas. En un mundo cada vez más digitalizado, tal vez la verdadera rebeldía —y protección— esté en apagar el teléfono.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto