Decenas de personas murieron y más de 150 personas resultaron heridas, muchas de ellas en estado crítico, después de que se produjera una estampida durante el festival religioso de Lag Ba’omer celebrado este jueves en el Monte Merón, en Israel.
Según los informes de medios locales, se estima que alrededor de 44 personas fallecieron en el desastre. En el evento participaban unos 100.000 judíos ortodoxos.
De momento, la causa específica del desastre no está clara, pero los servicios de rescate han indicado que pudo haber sido provocado por una fuerte aglomeración de los asistentes cerca de un edificio. Algunos informes apuntan que una multitud de personas quiso entrar en un complejo cerrado, provocando que muchas otras fueran aplastadas contra las vallas.
En un inicio, se informó que la tragedia sucedió después de que un graderío colapsara. Un funcionario de la Policía dio a conocer que varias personas en la tribuna al parecer habían resbalado, aplastando a los que estaban más abajo.
«Sucedió en una fracción de segundo, la gente simplemente cayó, pisoteándose entre sí. Fue un desastre», relató un testigo.
Rescatistas atienden a las víctimas en el Monte Merón, Israel.Reuters
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló que se trata de «un terrible desastre». «Todos estamos orando por la recuperación de los heridos. Pido robustecer las fuerzas de rescate que operan en la zona», agregó.
A la escena acudieron múltiples ambulancias e incluso helicópteros para evacuar a las víctimas. Las imágenes publicadas en redes sociales muestras la magnitud del accidente.
Rescatistas atienden a las víctimas en el Monte Merón, Israel.Reuters
Las Fuerzas de Defensa de Israel también desplegaron una unidad y varias aeronaves en el lugar. Sin embargo, en un inicio los equipos de emergencia tuvieron dificultades para realizar su trabajo debido a que el sitio estaba repleto de gente.
Esta fue la primera reunión religiosa de grandes proporciones que se celebra legalmente en Israel desde que en el país se levantó casi todas las restricciones relacionadas con la pandemia de coronavirus. La fiesta judía, en conmemoración del fallecimiento del rabino Shimon Bar Yochai, se prohibió el año pasado.
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».