Conecta con nosotros

Slider Principal

Una ‘cuarta ola’ de Covid-19 en México no se descarta: López-Gatell

Una cuarta ola de contagios por Covid-19 podría afectar al país, advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell,

Al finalizar la ceremonia de arranque de la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional, el subsecretario expresó que, en este momento, no se puede descartar una “reemergencia epidemiológica”.

“En la medida de que en cualquier parte del mundo esté activa la epidemia de Covid-19, cualquier país puede tenerla y en todo momento hay que tener la mente clara que puede haber no solo cuartas, quintas, sextas, séptimas olas”, declaró.

López-Gatell puso como ejemplo el país vecino, Estados Unidos, donde ya se ha registrado una séptima ola de contagios aunque “afortunadamente ya va en descenso, pero nada quita que pueda reactivarse”.

En este sentido, advirtió que, a pesar de que México lleva 14 semanas ininterrumpidas registrando descensos en sus cifras de contagios, esto no garantiza que ya no habrá un nuevo incremento que ponga al país en emergencia.

“No se puede saber en qué fecha. Todavía Covid tiene uña variabilidad muy grande en tiempo y espacio. No tiene un patrón regular que sea previsible”, explicó.

Durante una entrevista concedida en Palacio Nacional, el funcionario federal explicó que la temporada invernal podría ser un factor importante, ya que los virus respiratorios vía aérea y cuando hay temperaturas bajas estas gotas y aerosoles permanecen suspendidos por más tiempo.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto