Conecta con nosotros

México

Una mujer podría dirigir el Senado mexicano

Por primera ocasión desde que el Senado tiene una integración plural, tres mujeres están en la lista de los perfiles que analiza el PRI para presidir la Mesa Directiva.
Hilda Flores Escalera, Graciela Ortiz González y Cristina Díaz Salazar son las tres legisladoras que están en la lista de los diez posibles legisladores que pueden sustituir al panista Roberto Gil Zuarth en el máximo puesto de poder del Senado.

Desde que el PRI dejó de tener mayoría aplastante, en 2000, que originó la transformación interna de esta instancia legislativa con la desaparición de la Gran Comisión y el nacimiento de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde están representadas todas las fuerzas políticas, ninguna mujer ha sido considerada para presidir el Senado.
Ahora, el grupo parlamentario del PRI, que encabeza Emilio Gamboa, incluyó a estas tres mujeres en los perfiles que analiza; además, ésta es la primera vez que el Senado tiene una representación femenina considerable, con 47 legisladoras.

Como este año legislativo que empieza el 1 de septiembre le corresponde presidir al PRI, y es altamente probable que también lo haga en el siguiente, son los nombres de las priistas las que deberán sumar consensos, pues se necesita el voto de dos terceras partes del pleno para convertirse en presidente de la Mesa Directiva.

Hilda Flores es de Coahuila, muy popular en su estado. De una dinámica discreta de trabajo, Hilda Flores presidió la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y le dio un dinamismo constante.

Ha traducido en decenas de iniciativas sus inquietudes por esta población y ha logrado que se aprueben cambios importantes en apoyo a menores de edad, a personas con discapacidad y de visibilidad de sectores como las personas con espectro autista. Actualmente es secretaria de la Mesa Directiva.
Graciela Ortiz es conocida en el Senado como una oradora implacable, certera y contundente. Es una voz lapidaria a la oposición, cuando ésta usa la tribuna para atacar al PRI. Ha sido parte de los gobiernos de Chihuahua y en el PRI ha ocupado al menos cinco posiciones de poder que antes eran exclusivas para los varones, como secretaria técnica del Consejo Nacional y secretaria de Acción Electoral en la época en que el PRI comenzó a recuperar gubernaturas.

Cristina Díaz es de Nuevo León. Ya dirigió al PRI y es una activa legisladora que presenta iniciativas en atención a temas de apoyo directo a la salud de la población.

Como presidenta de la Comisión de Gobernación, es una activa y constante negociadora; aunque en algunos momentos las presiones del PAN y el PRD le arrebatan turnos de temas que corresponden a su Comisión, ha sabido remar contracorriente, con base en un trabajo de diálogo constante.

 

 

 

Excelsior

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto