Conecta con nosotros

México

UNAM confirma plagio de Yasmín Esquivel

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura.

Esto fue dado a conocer a través de un comunicado en el sitio oficial de la FES Aragón, en donde se determina que Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cometió plagio.

Cabe recordar que Yasmín Esquivel fue acusada de cometer plagio el pasado 22 de diciembre de 2022, sin embargo, la ministra asegura que es la autora original y que fue ella la víctima de plagio.

Tras lo anterior, el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón dio a conocer este miércoles, 11 de enero, los resultados del Dictamen Técnico Académico.

De acuerdo con los señalado, la FES Aragón concluyó que la tesis de 1987, de Yasmín Esquivel,es “copia sustancial de la la original presentada en 1986?, es decir, que es plagio de la tesis de Edgar Báez.

Por lo que en cuanto a la actuación y participación de la asesora de tesis de ambos trabajos de titulación, la UNAM señaló la posible falta en el cumplimiento de los principios éticos universitarios y el apego a la normatividad institucional.

Finalmente la FES Aragón informó que ambos casos se turnarán a las instancias correspondientes para que se aplique la sanción conforme a la legislación universitaria.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto