Conecta con nosotros

Nota Principal

Unidad de Investigación Financiera ya está detrás de Calderón y Peña Nieto por Odebrecht

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indaga a los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto en relación con los sobornos en el caso de Odebrecht, con base a lo que ha declarado por Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la Fiscalía General de la República (FGR).

En el caso de Peña Nieto, indicó que se destinaron recursos provenientes de la constructora brasileña Odebrecht en la campaña presidencial del priista (USD 6 millones).

Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, aclaró en entrevistas para El Universal que los ex presidentes son dos de las 70 personas que investiga el organismo y corrobora la veracidad de lo declarado por Lozoya Austin.

El proceso requiere de una revisión en una base de datos y para poder verificar dicha actividades, indicó, deben contar con información del Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), proceso que puede tardar entre dos y tres meses.

Mientras que del gobierno Calderón Hinojosa acusó que se concluyeron negocios a través de Pemex con Braskem, filial de la empresa brasileña, al ceder la petrolera mexicana la construcción de la planta de Etileno XXI.

La UIF ya ha presentado cinco denuncias relacionadas a la administración de Lozoya Austin en Pemex y en el organismo se presentará una última que tiene relación con el pago de la empresa petrolera a Odebrecht por 3,000 millones de pesos.

“A partir de ahí la diseminación de los recursos hacia empresas que tienen pocas transacciones financieras y que presentan características de empresas fachada. Estas compañías en muchos casos terminaban sacando recursos en efectivo en varias entidades durante el 2015 y 2016, años en los que hubo proceso electoral”, explicó Santiago Nieto. Y con lo relacionado con Fertinal concluirán las investigaciones sobre Emilio Lozoya.

El funcionario comentó para el mismo medio que entre las consecuencias que se ha enfrentado con por la labor que ha hecho, fue que su destitución de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (Fepade) en octubre del 2017, consecuencia de las órdenes de aprehensión contra Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, y César Duarte, es gobernador de Chihuahua, los asuntos relacionados con el despliegue ministerial y la situación de secretarios de Estado.

Nieto Castillo negó exista venganza contra personas relacionadas con el gobierno de Peña Nieto. “Siempre he actuado con absoluta imparcialidad, sin filias ni fobias, no es mi culpa que sean corruptos”.

En relación con otros casos en los que la UIF ha investigado a funcionarios o ex funcionarios en los últimos meses, refirió que lo hecho es entregar la información que le han solicitado, “yo tengo que entregarla y si hay algún tipo de actividad presuntamente delictiva, denunciarlo y hacer los acuerdo de congelamiento de cuentas”.

Y concluyó sobre su relación con el mandatario Andrés Manuel López Obrador que existe una lealtad. “Las lealtades son de ida y vuelta y es lo que he procurado con él, en todo momento informarle de las investigaciones, apoyar su proyecto de gobierno porque estoy convencido de que hay que combatir la corrupción”.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto