Conecta con nosotros

Increible

Por sobreventa de vuelo, policías sacan de avión a un asiático a golpes

Un video de policías sacando a rastras a un pasajero de un vuelo de United Airlines con boletos vendidos en exceso desató el lunes una ola de indignación en las redes sociales, al tiempo que la aerolínea insistió en que los empleados no tuvieron otra opción que llamar a las autoridades.
En el video se observa cómo mientras el avión se preparaba para despegar del Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, los policías agarran al hombre sentado junto a una ventanilla y lo sacan a la fuerza, arrastrándolo por el pasillo.
En el video se escucha a otros pasajeros del vuelo 3411 de Chicago a Lousiville diciendo frases como: “Por favor, Dios mío. ¿Qué están haciendo?”, “No. Esto está mal. Miren lo que le hicieron. Le partieron el labio”.
La pasajera Audra D. Bridges colocó el video en Facebook. Su esposo, Tyler Bridges, dijo que United ofreció 400 dólares y luego 800 dólares en vales y una noche en un hotel a voluntarios que cedieran su asiento a la aerolínea.
Cuando nadie se ofreció como voluntario, una gerente de United entró al avión y anunció que escogerían pasajeros al azar.
“Sentimos casi como si nos tomaran como rehenes”, dijo Bridges. “Estábamos varados ahí. Uno no puede hacer nada como viajero. Uno depende de la aerolínea”, afirmó Bridges.
El vocero de United Charlie Hobart dijo que los empleados de la aerolínea nombraron a cuatro pasajeros que tenían que salir del avión y tres de ellos lo hicieron. Dijo que se llamó a la policía cuando el cuarto pasajero se negó a salir.
“Nosotros seguimos los procedimientos adecuados”, dijo Hobbart a The Associated Press por teléfono. “El avión tenía que salir. Nosotros queríamos llevar a los pasajeros a sus destinos y cuando un señor se negó a bajar del avión, tuvimos que llamar a la policía de Chicago”.
https://www.youtube.com/watch?v=1zthf2IKkBk

(AP)

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto