Conecta con nosotros

Acontecer

Universidad Veracruzana demanda al gobierno de Duarte; exige pago de adeudo millonario

La Universidad Veracruzana (UV) promovió dos denuncias penales y un amparo, para reclamar la entrega de dos mil 76 millones de pesos por parte del gobierno del estado, los cuales corresponden a un rezago acumulado que representa casi 50% de su presupuesto para 2015, y violaciones al derecho humano de acceso a la educación, al reducir su presupuesto para este 2016 en casi 7% con respecto al asignado el año anterior.

 

De las denuncias penales, la interpuesta en el ámbito estatal, aún se espera para ratificarla, mientras que en lo federal la misma, interpuesta en la Procuraduría General de la República (PGR), ya fue ratificada; y está en el proceso de integración.

 

La rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, refirió que estas retenciones son un atentado a la educación superior pública y agregó que en ningún otro estado del país se enfrenta una situación similar.

 

Mencionó que la noche del 4 de febrero recibió una llamada del Secretario de Gobierno de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, quien le preguntó los motivos para realizar una conferencia de prensa este viernes 5 de febrero, a lo que ella respondió que era para difundir que el pago que el gobierno del estado tiene pendiente con la UV sigue sin cubrirse.

 

La primera de las denuncias penales fue presentada ante la Fiscalía General del Estado, desde el 2 de febrero, y aún cuando se tiene prácticamente una guardia permanente para ratificarla, en la instancia donde se interpuso la denuncia, no han permitido que esto ocurra.

 

Alberto Islas Reyes, abogado general de la Universidad Veracruzana refirió que la denuncia se presentó por “la no entrega” de mil 625 millones de pesos y tiene sello de recibida a las 17:35 horas del 2 de febrero, ante la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

 

La segunda denuncia se presentó ante el Ministerio Público Federal también por la “no entrega” de 451 millones de pesos, registrada con el número AP/PGR/XAL-IV/012/2016/P.P., la cual ya fue ratificada y está en proceso de integración.

 

El abogado general dijo que incluso la PGR instruyó a un perito en materia fiscal y contable para llevar la denuncia.

 

El amparo indirecto se promovió por la violación que se hace al derecho humano de acceso a la educación al reducir las capacidades de la UV para impartirla en el nivel superior, con la reducción a su presupuesto en un 7% al que se aprobó en 2015, lo que implica una baja de 249 millones 844 mil pesos, la cual se refleja en el Decreto 623 aprobado por la Legislatura local, que contiene el Presupuesto de Egresos del Gobierno del estado de Veracruz para 2016.

 

La demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto se presentó en el juzgado 17 de Distrito en Materia Mixta, en Xalapa, con el número de expediente 75/2016, el cual está en tramite.

 

Clementina Guerrero, Secretaria de Finanzas de la institución educativa, refirió que por la “no entrega” de recursos que el gobierno del estado hace se tienen diversos adeudos, entre ellos mas de 85 millones a sindicatos de la misma UV, a prestadores de servicios 95 millones aproximadamente y de aportaciones de seguridad social 80 millones.

 

También están detenidas obras por más de 204 millones de pesos, que incluso ya fueron licitadas pero no se pueden realizar por falta de presupuesto; en toda la Universidad Veracruzana hay obras de mantenimiento que no se han hecho por más de 350 millones.

 

Se corre el riesgo de acabar con la educación pública: Rectora

 

Sara Ladrón de Guevara puntualizó que acciones de este tipo conllevan el riesgo de “acabar con la educación publica”, pues se puede orillar a que los estudiantes tengan que pagar sus cuotas, lo que acabaría con la movilidad social, pues solamente los jóvenes hijos de familias con altos recursos económicos podrían cursar estudios superiores, así como jóvenes con un alto rendimiento escolar. Como ejemplo refirió que en Inglaterra y en Estados Unidos, donde se sigue este esquema, así ocurrió.

 

En la UV, dijo, un semestre cuesta alrededor de 60,000 pesos por alumno.

 

“Reivindicamos que este país se ha desarrollado a partir de la educación superior publica”, puntualizó, además de que –señaló- “la UV tiene un compromiso con Veracruz: La UV significa para Veracruz mucho más que otorgar títulos de licenciatura; la cultura veracruzana se ha dado a conocer gracias al trabajo de nuestra universidad; la UV no solo otorga conocimientos, también da valores sociales que construyeron este país”.

 

La rectora mencionó que la retención de los recursos a las universidad públicas ocurre en otras instituciones, pero en ninguna es tan grave la situación como aquí, en Veracruz.

 

Mencionó el caso de la Universidad de Guadalajara, donde se suspendió la entrega de los recursos por parte del gobierno del estado y los integrantes de la comunidad realizaron manifestaciones en la casa del gobernador todos los días reclamando la entrega de los mismos y después de casi un mes estos se restablecieron.

 

El rector de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, “me ha recomendado que salgamos a la calle, lo cual es legitimo, sin embargo vemos esto como un tema de la institución y hemos procurado las vías que el estado de derecho de este país otorga”.

 

Aunque “las manifestaciones bien podrían ocurrir, pero no es algo que estamos organizando”, advirtió.

Animal Político

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto