Conecta con nosotros

Nota Principal

Uno de cada cuatro mexicanos sufre depresión, ansiedad o esquizofrenia

En México, una de cada cuatro personas entre 18 y 65 años ha padecido un trastorno mental, entre ellos depresión, ansiedad, esquizofrenia y trastorno límite de personalidad, informaron este domingo instituciones mexicanas de salud.

Precisamente, la depresión es uno de los padecimientos que más se presenta entre la población mexicana, la cual se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima.

Mediante un comunicado conjunto, la Secretaría de Salud de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) apuntaron que “los padecimientos mentales son controlables con tratamiento médico adecuado”.

Señalaron que este se puede otorgar en los diferentes hospitales e institutos de alta especialidad, los cuales cuentan con servicios de atención psicológica y psiquiátrica para la población que lo requiera.

El próximo 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el lema “Unamos esfuerzos para prevenir el suicidio”, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la prevención y atención de los padecimientos mentales.

Apuntaron que, debido al desconocimiento y mitos en torno a este problema de salud, las personas afectadas tardan hasta 10 años en recibir atención especializada, lo que merma su calidad de vida.

De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México se estima que el 81 % de las personas que padece algún trastorno mental no recibe atención a su padecimiento.

Además, los trastornos mentales son muestra de que el cerebro también se puede enfermar y dichos padecimientos impactan en todos los miembros de la familia de quien la padece y pueden experimentar estrés grave y crónico asociado a la convivencia con el paciente.

Fuente: EFE

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Migración ilegal ha crecido 13% durante Septiembre

La migración irregular en la frontera de México-Estados Unidos aumentó 13% del primero al 14 de septiembre, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.

El mandatario mostró las últimas estadísticas que muestran que la mayoría de los cruces irregulares continúan por Tucson, Arizona; San Diego, California y el Río Grande, Texas.

No hay un plan para el Caribe y América Latina y la tampoco tiene la ONU (Organización de las Naciones Unidas) un plan para enfrentar el problema. Cómo se va a enfrentar el problema migratorio, de la valencia, de la drogadiccion si no se atienden las causas”, dijo López Obrador.

Otros datos migratorios, al 17 de septiembre, indican un aumento en la migración proveniente de Nicaragua de 184%; Cuba, 118%; y Ecuador de 88%.

La migración de mexicanos disminuyó un 7%, así como la Honduras un 18%, según las estadísticas.

Los menores no acompañados aumentaron 9%, mientras que las detenciones de unidades familiares un 7%.

López Obrador afirmó que México ofrece protección y cuidado a los migrantes, además de trabajo.

Pero ellos ya vienen desde que salen con un propósito: llegar a Estados Unidos. En Chiapas tenemos opciones para que puedan trabajar, pero se quedan muy pocos”, dijo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto