Conecta con nosotros

Política

Urge PRI en el Senado indagar supuesta compra de votos del PRD

Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) urgieron investigar la presunta compra de votos en favor del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, sobre todo en las delegaciones Iztacalco y Coyoacán.

Los legisladores indicaron que tienen conocimiento de que la Ciudad de México lidera la compra de sufragios con más de 40 denuncias por coacción del voto, por lo que pidieron que se garantice el principio de equidad en las elecciones.
En un comunicado los legisladores precisaron que las delegaciones con más reportes son Coyoacán, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero. Las quejas van desde la entrega de tarjetas a cambio del voto, dinero, despensas, juguetes o, en su caso, amenazas de quitar a las personas de programas sociales, dijeron.

También citaron las denuncias de trabajadores de la delegación Coyoacán, quienes son coaccionados para recabar votos a favor del PRD y afiliarse a dicho instituto político y son amenazados que de no hacerlo serán despedidos.

Además a cada empleado le solicitan garantizar una cuota de hasta 80 votantes en la próxima elección, por lo que es necesario investigar esas irregularidades.

Los legisladores indicaron que, de acuerdo con las acusaciones, los afectados son trabajadores eventuales que cuentan con una antigüedad de entre cinco y 10 años, a los que se les ha condicionado la entrega de una base laboral a cambio de apoyo a los candidatos perredistas.

Detallaron que la promoción se lleva a cabo por medio de la entrega de despensas, vajillas y tarjetas conocidas como “Por ti” con cuatro mil 100 pesos.
En un punto de acuerdo indicaron que en el caso de la delegación Iztacalco se ha detectado presunto reparto de despensas por parte de servidores públicos de esa jurisdicción.

Chihuahua

Anulan casillas en Delicias y cambiará la lista de jueces penales electos

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) anuló tres casillas en la elección de jueces penales del Distrito Judicial Abraham González, lo que obligará al Instituto Estatal Electoral (IEE) a rehacer el cómputo y modificar la lista de jueces y juezas designados.

Las casillas anuladas —937, 2288 y 3282— fueron invalidadas debido a que la votación fue recibida por funcionarios que no residían en las secciones electorales correspondientes, lo cual contraviene la legalidad del proceso.

Ante esta irregularidad, el TEE ordenó al IEE realizar una nueva asignación de titularidades en los juzgados penales del distrito, el cual abarca los municipios de Delicias, Julimes, Meoqui y Rosales.

Aunque todavía no se ha informado con precisión qué jueces o juezas quedarán fuera tras la revisión, se confirmó que los cambios impactarán directamente en los ocho juzgados penales del distrito.

Se espera que en los próximos días el IEE publique la lista definitiva con las nuevas asignaciones, una vez completado el nuevo cómputo conforme a la sentencia del tribunal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto