Conecta con nosotros

México

“Usa el sistema para perseguir a sus enemigos”: el duro cuestionamiento del WSJ a la persecución de AMLO contra científicos del CONACyT

La polémica decisión tomada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre buscar órdenes de aprehensión contra 31 científicos e investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) ha causado revuelo a nivel internacional.

Medios de comunicación y especialistas han emitido su opinión y se alarmaron por esta persecución contra la comunidad. Uno de los diarios que se sumó a las críticas fue el Wall Street Journal (WSJ), el cual publicó un duro cuestionamiento contra AMLO.

Este artículo, escrito por David Luhnow, editor para América Latina, menciona que el mandatario nacional hizo estas acusaciones de crimen organizado y lavado de dinero debido a una eterna disputa que tiene contra los intelectuales mexicanos.

Recordó que el respaldo legal buscado nuevamente esta semana es viejo y poco apoyado, pues las autoridades han rechazado en dos ocasiones sus peticiones, pero, al parecer, no se va a rendir, pues presentó una nueva queja para lograr los arrestos por el supuesto uso ilegal de aproximadamente USD 12 millones.

Los 31 investigadores están siendo acusados por delitos graves que equivalen a, al menos, 80 años de cárcel (Foto: Especial) Los 31 investigadores están siendo acusados por delitos graves que equivalen a, al menos, 80 años de cárcel (Foto: Especial)

A pesar de las acusaciones directamente de Palacio Nacional, los miembros del comité asesor científico dijeron que no hicieron nada malo y que el gasto había sido auditado y aprobado, sin embargo, no fue suficiente para López Obrador, quien buscada enviarlos a la cárcel como si fueran peligrosos narcotraficantes.

“El gobierno busca retener a los científicos, que incluyen astrofísicos y microbiólogos, en una prisión de máxima seguridad donde se encuentran algunos de los narcotraficantes más notorios del país , entre ellos Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Si son declarados culpables, algunos de los académicos enfrentarían más de 80 años de cárcel”, se lee.

Mediante el recuento hecho por el medio estadounidense, señaló que el CONACyT había desarrollado a cabo sus labores sin problemas desde su creación en 2002, pero esa buena relación con el gobierno se rompió en 2018, cuando AMLO llegó al poder.

Desde ese momento, se enfrentó a un reacio mandatario que siempre buscaba generar un pleito con la directora designada, la bióloga María Elena Álvarez-Buylla. Principalmente cuestionaba sobre si su financiamiento público “debería ser apolítico o llevarse a cabo con el ámbito político y social”.

El Gobierno Federal busca aprehender a esta comunidad científica en penales de máxima seguridad (Foto: Cuartoscuro)El Gobierno Federal busca aprehender a esta comunidad científica en penales de máxima seguridad (Foto: Cuartoscuro)

Para Ana Laura Magaloni, profesora de derecho en la Universidad CIDE de México entrevistada para este artículo, las acusaciones son tan irracionales que “asustan a todos en México, porque podrían encarcelar a cualquiera”.

Mientras que José Franco, investigador jefe del Instituto de Astronomía de la UNAM, dijo que el gasto anual del CONACyT era auditado y aprobado todos los años, incluso bajo el gobierno actual.

“Siempre he estado a favor de la transparencia y la rendición de cuentas (…) Los informes financieros del comité son públicos y están disponibles en su sitio web. No obstante, el Conacyt ha optado por presentar cargos penales infundados, lo que dice mucho de su intención “, detalló.

Uno de los aspectos que más llamó la atención al medio estadounidense fue la precariedad a la que llegó el Consejo Nacional, el cual “Tiene becas muy limitadas” para que los jóvenes estudien en el extranjero, pues para el gobierno actual es mejor quedarse en el país y hacer artículos escritos en español o idiomas indígenas en lugar de inglés.

Algunos expertos legales dijeron que la administración actual parecía estar usando el sistema legal para perseguir a sus enemigos políticos
Pase lo que pase al final, AMLO será duramente criticado por esta persecución (Foto: Cuartoscuro)Pase lo que pase al final, AMLO será duramente criticado por esta persecución (Foto: Cuartoscuro)

Esta lucha encarnizada contra la ciencia ha borrado del mapa la guerra contra el narcotráfico, problema que aqueja cada vez más a la sociedad, pues diario se registra un enfrentamiento, una masacre o algún delito relacionado con este crimen.

No obstante, el objetivo cambió y ahora los investigadores son más buscados que los sicarios, aunque son comparables en los crímenes que cometen, mismo que son considerados graves y sin opción a fianza.

Varias fueron las figuras que le llevaron la contraria a AMLO. Tales fueron los casos de Enrique Graue, rector de la UNAM, el cual calificó los cargos de absurdos. Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fiel al presidente, los calificó de excesivos. Finalmente, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, expresó “mi total solidaridad con la comunidad científica”.

Para el WSJ, las acciones tomadas por López Obrador contra la comunidad científica no tienen razón de ser, aunque el presidente remarque que los miembros tenían demasiada influencia sobre los gobiernos anteriores para obtener dinero usado en lujos y viajes al extranjero.

“Fue una especie de chantaje y había que darles estos fondos (…) Y cuando eso desapareció, esa extravagancia, esos lujos, ese desperdicio, se quejaron de que no estamos invirtiendo en ciencia, que no nos importa la innovación tecnológica”, fueron los dichos del presidente, los cuales seguirán siendo criticados pase lo que pase al final del camino.

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto