Conecta con nosotros

Nota Principal

Va México a corte internacional por cerco de Bolivia a embajada

A tres días de que Bolivia incrementara la vigilancia con policías y militares a la residencia y embajada de México, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que México presentará hoy un instrumento jurídico ante la Corte Internacional de Justicia contra esa nación por la violación a obligaciones diplomáticas y advirtió que no se permitirá un atropello a la soberanía nacional.

En conferencia, el canciller mexicano anunció que ha habido comunicación la ONU y con otras organizaciones internacionales con la finalidad de que se respete, por ejemplo, la Convención de Viena y el Pacto de Bogotá, luego del asedio de Bolivia a los inmuebles diplomáticos de nuestro país.

Explicó que antes del 23 de diciembre habitualmente la residencia y la embajada de México en Bolivia tenía seis elementos de seguridad; sin embargo, en dicha fecha el número se elevó a cerca de 90 policías y militares.

“Exhortamos a que se respeten las instalaciones diplomáticas. Estamos estableciendo conexión con la comunidad internacional porque aún en los peores momentos de los años 70 y 80 no se puso en riesgo la embajada”, dijo.

Explicó que el cerco policiaco y militar se dio luego de que el 15 de noviembre México recibió solicitudes de asilo y 11 días después, el gobierno de facto de Bolivia comunicó la orden de aprehensión contra cuatro asilados en la embajada.

Debido a la notificación de órdenes de captura se da después de la entrega de asilos, afirmó Ebrard Casaubon, el acuerdo internacional en la materia es lo que se impone, motivo por el cual se considera que hay un incumplimiento de obligaciones internacionales.

“Claramente lo que está de por medio es que se ponga en tela de juicio de manera arbitraria el derecho de asilo, va en contra de todas las convenciones suscritas, incluso por Bolivia.

“Como no hemos recibido respuesta acorde a los principios internacionales de respeto y garantía a las sedes diplomáticas, hoy México presenta un instrumento jurídico ante la Corte Internacional de Justicia por violación a obligaciones diplomáticas. Planteamos que se respeten las instalaciones y de quienes están al interior”, aseveró.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto