Conecta con nosotros

México

Va narco por oro y plata; mineras arman a grupos para defenderse

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de mayo.- Las actividades de los cárteles de la droga en México ahora abarcan el robo de oro y plata que usan como monedas de cambio entre organizaciones transnacionales, así como para la elaboración de joyas y armas, reveló la Procuraduría General de la República (PGR).

A través de una solicitud de información, la dependencia federal informó que, de 2008 a la fecha, ha iniciado siete averiguaciones previas por robo de cargamentos a mineras del país.

La PGR explica que la delincuencia organizada emplea el oro para limpiar el dinero que obtienen del trasiego de drogas.

Los robos de cargamentos de lingotes de oro han sido reportados en Sonora, Durango y Chihuahua, principalmente, Aunque también han ocurrido en San Luis Potosí y Zacatecas.

De acuerdo con las denuncias, el modo de operar consiste en grupos fuertemente armados que interceptan en las carreteras federales a los transportistas.

La PGR también advierte que los narcotraficantes no sólo roban los cargamentos, sino que ya tienen la capacidad para producir los lingotes cuando obtienen el metal en un estado no puro.

La Asociación de Mineros de Sonora (AMSAC) informó que los costos de producción se han incrementado hasta en 15 por ciento porque invierten en más seguridad y transportación aérea.

Incluso, el presidente de la AMSAC, Joaquín Rojo de la Vega Ulloa, afirmó que diversas mineras han optado por crear grupos armados para enfrentar los ataques del crimen organizado.

El narco roba oro y plata

La Procuraduría General de la República (PGR) ha iniciado siete averiguaciones previas por robo de cargamentos de oro y plata a empresas mineras del país. Todos los casos fueron perpetrados por cárteles del narcotráfico, según información de la dependencia.

El robo de cargamentos de oro y plata a compañías mineras  es utilizado como una forma de transacción entre cárteles mexicanos, con otras organizaciones transnacionales y como un método para limpiar el dinero que obtienen del trasiego de enervantes, refiere la PGR.

A través de una respuesta de información pública, la dependencia federal precisó que de 2008 a la fecha se han iniciado las indagatorias por el delito de uso de recursos de procedencia ilícita por alrededor de tres millones de dólares, sin que hasta la fecha hayan encontrado a los responsables. Los robos de cargamentos de lingotes de oro se han realizado en Sonora,  Durango y Chihua-hua, principalmente, aunque también han ocurrido en San Luis Potosí y Zacatecas.

El modo de operación, según las denuncias  registradas por la PGR, consiste en que comandos  con armas de grueso calibre interceptan en las carreteras federales a los transportistas para despojarlos del metal.
La PGR tiene evidencia de que el crimen organizado no sólo roba los cargamentos en forma de lingotes, sino que se ha encargado de fabricarlos, para llevar a cabo lavado de dinero.

La dependencia precisa que la investigación sobre el lavado de dinero se realiza a través del decomiso de lingotes a personas que pretenden transportarlos vía terrestre o aérea.

Una de las formas de lavar dinero por parte del crimen organizado, según la PGR,  es su fundición para la elaboración de joyería, la cual pueden vender de manera fácil en el mercado comercial.

En total, la institución precisa que de 2009 a 2010 han incautados 23 lingotes de oro, que fueron puestos a disposición de la Dirección General de Control y Registro de Aseguramientos ministeriales. De 2008 a septiembre de 2011 se ha consignado a 163 personas por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El robo de oro y plata a mineras del país ha originado que se cambie la forma de transportación de la vía terrestre a la aérea para evitar que el crimen organizado robe los cargamentos.

La Asociación de Mineros de Sonora (AMSAC) precisa que para evitar las extorsiones y el robo de cargamentos ha tenido que llevar a cabo la transportación de materiales preciosos vía aérea, lo que ha generado un incremento en los costos de producción.

De acuerdo con el presidente de la AMSAC, Joaquín Rojo de la Vega Ulloa, la inseguridad y los eventos recientes han generado que las mineras tengan que adoptar nuevas medidas de seguridad, como son cámaras de video, lo que ha provocado el incremento en costos de hasta un 15 por ciento.

“Sí hemos incrementado los precios. Esto va unido al alza de costos de producción, y uno de los factores es el de la seguridad”, precisó Rojo de la Vega Ulloa.

El representante de la asociación de mineros en la región noroeste del país afirma que han creado cuerpos fuertemente armados para resguardar sus productos debido a la inseguridad.

“Hemos recibido apoyo por parte de las autoridades pero no el suficiente; lamentablemente lo que está sucediendo es que hemos tenido la necesidad de crear cuerpos paramilitares, para que nos protejan en nuestras instalaciones cuando deberíamos de tener la tranquilidad de vivir en un Estado de derecho, donde hubiera suficiente seguridad y no tuviéramos este tipo de problemas.

“Pero mientras esto termina de arreglarse, tenemos que establecer nuestros propios sistemas de seguridad y registrarlos ante el Ejército, ante la AFI y la PGR, según sea el caso”, afirmó.

Rojo de la Vega Ulloa explica que la forma en la que se transporta el oro y la plata en cargamentos es de dos formas: mezclado con otros materiales por lo cual tiene que ser llevado a Estados Unidos para su separación y la otra es la fabricación de lingotes en algunas empresas especializadas.

De acuerdo con PGR una de las formas de lavar dinero por parte del crimen organizado al robar el oro y la plata, es su fundición para la elaboración de joyería, la cual pueden vender de manera fácil en el mercado comercial.

Robos de 24 quilates

Éstos son algunos hurtos recientes de oro:

El 26 de junio de 2009, tres civiles y un general retirado, quienes transportaban 12 toneladas de concentrado de oro de una mina, desaparecieron en Culiacán, Sinaloa, al igual que la carga.

En octubre de 2010, la PGR dio a conocer que el cártel de La Familia Michoacana se apoderó de una región minera en la que explotaba ilegalmente metales, entre ellos el oro, para exportarlo a China, negocio que les dejó ganancias por 42 millones de dólares.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto