Conecta con nosotros

Nota Principal

Vacuna Covaxin da un paso más; Cofepris le dan visto bueno

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio por unanimidad su opinión favorable a la vacuna Covaxin contra el COVID-19, originaria de India desarrollada por Bharat Biotech International Limited.

Como parte de un nuevo procedimiento de optimización, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN), integrado por expertas y expertos en su campo, emitió a través de la dependencia su opinión técnica favorable este viernes pasado.

“Cofepris informa que la vacuna Covaxin recibió una opinión favorable de manera unánime por parte de las y los expertos, misma que deberá integrar a su expediente para presentar ante la Comisión de Autorización Sanitaria”, señaló la dependencia.

La decisión es parte del proceso de aprobación requerido por la Cofepris para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios al aprobar un producto.

El proceso de optimización del CMN, contempla tres principios para dar su veredicto:

– Priorización del enfoque: en qué orden se discuten las moléculas nuevas

– Simplificación estructural: sesiones calendarizadas y virtuales

– Transparencia y equidad: resultados de la opinión de expertos sin opacidad

De tal modo, la Cofepris se comprometió a seguir informando sobre las opiniones y sesiones del CMN.

Cabe apuntar que, de acuerdo con AFP, la vacuna Covaxin de la empresa india Bharat Biotech, fue criticada por lanzar su biológico antes de sus ensayos finales, no obstante indica que su eficiencia es de casi un 81% en la inmunización del virus SARS-CoV-2.

“Covaxin (no solamente) demuestra una tendencia hacia una alta eficacia clínica contra COVID, sino también una inmunogenicidad (capacidad de un antígeno para inducir hacia una respuesta inmunológica) significativa contra las variantes que emergen inesperadamente”, señaló en un boletín el presidente de Bharat Biotech, Krishna Ella.

En este sentido, el líder de la farmaceútica, señaló que en la fase tres de ensayos, participaron 25,800 personas, quienes recibieron vacuna o placebo. De entre ellos analizaron 43 casos de pacientes COVID que tuvieron síntomas de leves a moderados y severos; de los cuales, 36 fueron del grupo placebo y siete de los que sí recibieron el antígeno.

Asimismo, la empresa indicó que “los efectos adversos graves, que necesitaron asistencia médica se dieron a niveles muy bajos, y estuvieron equilibrados entre los grupos de vacuna y placebo”.

Además, de Covaxin y Covishield, de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, son fabricadas en India, siendo las dos vacunas autorizadas en el país.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto