Conecta con nosotros

Nota Principal

Vacuna Covaxin da un paso más; Cofepris le dan visto bueno

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio por unanimidad su opinión favorable a la vacuna Covaxin contra el COVID-19, originaria de India desarrollada por Bharat Biotech International Limited.

Como parte de un nuevo procedimiento de optimización, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN), integrado por expertas y expertos en su campo, emitió a través de la dependencia su opinión técnica favorable este viernes pasado.

“Cofepris informa que la vacuna Covaxin recibió una opinión favorable de manera unánime por parte de las y los expertos, misma que deberá integrar a su expediente para presentar ante la Comisión de Autorización Sanitaria”, señaló la dependencia.

La decisión es parte del proceso de aprobación requerido por la Cofepris para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios al aprobar un producto.

El proceso de optimización del CMN, contempla tres principios para dar su veredicto:

– Priorización del enfoque: en qué orden se discuten las moléculas nuevas

– Simplificación estructural: sesiones calendarizadas y virtuales

– Transparencia y equidad: resultados de la opinión de expertos sin opacidad

De tal modo, la Cofepris se comprometió a seguir informando sobre las opiniones y sesiones del CMN.

Cabe apuntar que, de acuerdo con AFP, la vacuna Covaxin de la empresa india Bharat Biotech, fue criticada por lanzar su biológico antes de sus ensayos finales, no obstante indica que su eficiencia es de casi un 81% en la inmunización del virus SARS-CoV-2.

“Covaxin (no solamente) demuestra una tendencia hacia una alta eficacia clínica contra COVID, sino también una inmunogenicidad (capacidad de un antígeno para inducir hacia una respuesta inmunológica) significativa contra las variantes que emergen inesperadamente”, señaló en un boletín el presidente de Bharat Biotech, Krishna Ella.

En este sentido, el líder de la farmaceútica, señaló que en la fase tres de ensayos, participaron 25,800 personas, quienes recibieron vacuna o placebo. De entre ellos analizaron 43 casos de pacientes COVID que tuvieron síntomas de leves a moderados y severos; de los cuales, 36 fueron del grupo placebo y siete de los que sí recibieron el antígeno.

Asimismo, la empresa indicó que “los efectos adversos graves, que necesitaron asistencia médica se dieron a niveles muy bajos, y estuvieron equilibrados entre los grupos de vacuna y placebo”.

Además, de Covaxin y Covishield, de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, son fabricadas en India, siendo las dos vacunas autorizadas en el país.

Fuente: Infobae

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto