Conecta con nosotros

México

Vacuna COVID no protege de inmediato; ve cuánto debe pasar

A pesar de que ya se han aplicado en México diferentes fórmulas de la vacuna contra COVID-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que el efecto de protección de las dosis no es inmediato y deben pasar varios días para que esto ocurra.

El encargado de enfrentar la crisis sanitaria del nuevo coronavirus indicó que debe quedar claro que la vacuna contra COVID-19 no protege de inmediato, y por ello es importante continuar con las medidas de prevención.

De acuerdo con López-Gatell, hay que estar conscientes de que “a pesar de haber recibido la vacuna”, no están totalmente protegidos quienes ya la recibieron.

“La vacuna no protege inmediatamente. Deben pasar varios días, en promedio tres semanas, de tres a cuatro semanas, hasta un mes en promedio para que la persona quede totalmente protegida. ¿Por qué digo en promedio? Porque en los seres humanos hay importante variabilidad. Hay que seguir conscientes del riesgo y utilizar las mismas medidas convencionales que estamos usando quienes no hemos sido vacunados”.

Gatell explicó que la respuesta inmune tras recibir la vacuna contra el COVID-19 es variable entre las personas debido a varios factores. Dijo que los adultos mayores pueden tardar un poco más en desarrollar la respuesta inmune y también las personas que tienen alguna enfermedad crónica.

Comentó que el efecto de protección también puede ser retardado en personas con VIH o quienes tienen un avanzado grado de inmunosupresión. Añadió que el uso de medicamentos inmunosupresores puede ocasionar que tarde la respuesta inmune.

Tras sostener que hay que estar conscientes de que el riesgo continúa a pesar de haber recibido la vacuna, el subsecretario recomendó seguir realizando las mismas acciones para conservar la salud.

Hugo López-Gatell recordó que hay que continuar con estas medidas:

Usar cubrebocas que proteja nariz y boca, principalmente para evitar que si nos llegamos a enfermar, vayamos a transmitir la enfermedad
Lavado de manos para evitar la transmisión por fuente directa hacia los ojos, nariz y boca
El estornudo de etiqueta para evitar transmitir en caso de que seamos contagiantes
Mantenernos a sana distancia para el doble propósito de evitar ser contagiados o transmitir el virus hacia otras personas
La sana distancia colectiva, que es evitar lugares concurridos cuando es posible

El funcionario recordó que en México se han usado las mismas precauciones que aplican en todo el mundo desde el inicio de la pandemia, y recalcó que quien ya fue vacunado no tiene la garantía de tener protección durante los primeros días después de haber recibido la dosis.

“Quien ya fue vacunado debe estar consciente que durante prácticamente un mes completo, todavía no puede tener la garantía de protección”.

Fuente: Uno TV

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto