Conecta con nosotros

México

Vacunación a menores de edad con Pfizer está en vía de autorización: López-Gatell

Todo parece indicar que el comienzo de la inmunización contra el coronavirus (COVID-19) a menores de edad en México está muy cerca. Este viernes el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario Prevención y Promoción de la Salud, informó a través de su cuenta de Twitter que ya se está evaluando la posibilidad.

Señaló que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomendó aplicar la vacuna de los laboratorios Pfizer-BionNTech a niñas y niños, pero a partir de los 12 años de edad.

“El Comité de Moléculas Nuevas de COFEPRIS evaluó la propuesta de Pfizer y recomendó autorizar el uso de su vacuna en niñas y niños a partir de 12 años. Si se concede esta autorización, nos prepararemos para incluir a este grupo en el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19?
(Captura de pantalla: Twitter)
(Captura de pantalla: Twitter)

A través de un comunicado, se dio a conocer que luego de la sesión extraordinaria realizada la mañana de este viernes, expertos de la CMN y el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos (SEPB) emitieron por unanimidad una opinión técnica favorable de la vacuna BNT162b2 para la ampliación del grupo etario de 12 años en adelante.

Esta decisión forma parte del proceso de aprobación necesario para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, indispensable al considerar un producto.

Cabe mencionar que el CMN es un órgano auxiliar de consulta y opinión previa a solicitudes relacionadas con medicamentos y demás insumos para la salud, integrado por expertos y expertas en su campo. Es decir, este comité no autoriza o rechaza moléculas; emite una opinión técnica favorable o no favorable basada en la evidencia presentada.

Países que vacunan a menores de edad

Una niñas de 13 años recibe la primera dosis de Pfizer en Massachusetts, EEUU (Foto: Reuters)Una niñas de 13 años recibe la primera dosis de Pfizer en Massachusetts, EEUU (Foto: Reuters)

El pasado mes de mayo, tanto el gobierno de Canadá como el de los Estados Unidos, aprobaron esta medida, con la misma fórmula y a partir de la misma edad. Asimismo, esta semana el gobierno de Uruguay se convirtió en el primer país en en América Latina en comenzar con la vacunación a menores de 18 años.

Es importante señalar que antes de que reciban la dosis, es necesario que acudan acompañados de un padre o tutor, quienes deberán firmar el consentimiento en su nombre.

Para juzgar la eficacia y la seguridad de las vacunas anticovid entre los menores de edad, son necesarios ensayos específicos, puesto que hasta ahora los laboratorios concentraron sus pruebas entre la población adulta.

“En general, los niños tienen una mejor respuesta inmunitaria (a las vacunas) que los adultos”, explicó en entrevista a la AFP la infeccióloga Odile Launay, miembro del comité sobre vacunas de COVID-19 creado por el gobierno francés.

Los tres países en el contienen autorizaron esta medida con la dosis de Pfizer (Foto: Reuters)Los tres países en el contienen autorizaron esta medida con la dosis de Pfizer (Foto: Reuters)

Pero la cuestión de la seguridad no está tan clara, según Launay: los más jóvenes podrían sufrir una reacción excesiva a la vacuna, por ejemplo, con fiebre o dolor en la zona de la inyección.

Los datos de un ensayo clínico en Estados Unidos en el que participaron más de 2,000 jóvenes que recibieron dos dosis mostraron que es tan segura para adolescentes como para adultos, afirmó la funcionaria.

Y es que lo científicos tienen claro que los niños y adolescentes son menos susceptibles de enfermar gravemente de COVID-19 y por eso su vacunación no ha sido hasta ahora una prioridad. En este sentido, para Priya Sampathkumar, jefa de Prevención y Control de Infecciones de la Clínica Mayo de Minnesota, más allá de ser una cuestión ética, exportar más vacunas era lo mejor para Estados Unidos.

“Vacunar a más personas en Estados Unidos no nos va a ayudar si las variantes en India, Nepal y el sur de Asia se descontrolan y llegan a nuestras costas”, explicó a la misma agencia.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto