Conecta con nosotros

México

Vacunación COVID-19 a personas entre 30 y 39 años: todo lo que debes saber

La vacunación en México continúa su rumbo, y ahora es turno de registrarse para las personas que cumplen 30 años o más durante este 2021, de acuerdo con la reciente actualización de la página Mi Vacuna.

Hasta el momento, el registro permanecerá abierto, además, para personas mayores de 40 años, para mujeres embarazadas de más de 18 años en la novena semana de gestación, y para mayores de 18 años que residen en alguna ciudad fronteriza.

Para registrarte, únicamente debes ingresar a la página oficial, donde te pedirán, de inicio, tu Clave única de Registro de Población o CURP que, si no cuentas con ella, puedes solicitarla en la página del Registro Nacional de Población (RENAPO).

Una vez dentro, aparecerán tus datos de registro, además de una serie de preguntas a resolver: ¿Se encuentra en estado de postración?; ¿Padece Diabetes?; ¿Padece hipertensión?

Elementos del Ejercito Mexicano durante la segunda etapa de vacunación contra la COVID-19, en ciudad de México (México). EFE/José Pazos/Archivo
Elementos del Ejercito Mexicano durante la segunda etapa de vacunación contra la COVID-19, en ciudad de México (México). EFE/José Pazos/Archivo

Además, se explica con detenimiento que los datos aportados están protegidos en cumplimiento con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; éstos únicamente “serán utilizados y vinculados para verificación y confirmación de la identidad dentro del marco de la planeación, implementación y aplicación de la Política Nacional de Vacunación”.

La siguiente ventana nos llevará a un registro en el que deberás aportar tu entidad, municipio, código postal, dos teléfonos, un correo electrónico, un correo electrónico de apoyo, así como el domicilio completo o bien, otros datos de contacto.

Una vez culminado tu registro, te arrojará un folio que deberás guardar en caso de que sea necesario cumplir con el mismo en el lugar de vacunación que te toque visitar.

Sin embargo, la cita para acudir a tu módulo de vacunación será únicamente confirmado por las autoridades sanitarias, quienes a través de canales públicos harán visible la información.

Personal de salud aplica la segunda dosis de la vacuna Pfizer a ciudadanos en el rango de edad de 50 a los 59 años hoy, en el gimnasio Universitario de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
Personal de salud aplica la segunda dosis de la vacuna Pfizer a ciudadanos en el rango de edad de 50 a los 59 años hoy, en el gimnasio Universitario de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Avance de la enfermedad COVID-19 en México

En México hasta el día 21 de junio de 2021 se han confirmado 2 millones 478 mil 551 casos totales y 231,244 defunciones totales por COVID-19, informó la Secretaría de Salud en su comunicado técnico diario.

Las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, que en conjunto conforman más de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

Sin embargo, de éstos se tienen registrados sólo 24,026 casos activos, es decir, aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.

La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguida de Tabasco, Baja California Sur, Yucatán, Tamaulipas, Quintana Roo, Estado de México y Sonora como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 76% de los casos activos del país.

Aeropuerto internacional de la Ciudad de México (Foto: Cuartoscuro)Aeropuerto internacional de la Ciudad de México (Foto: Cuartoscuro)

Por otra parte, la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.

La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (65.1%) de todas las del país.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto