Conecta con nosotros

México

Vacunación para personas de 50 a 59 años inicia en mayo.

La aplicación de la vacuna contra el coronavirus a personas de 50 a 59 años de edad iniciará la primera semana de mayo, por lo que el registro para recibir las dosis iniciará mañana miércoles 28 de abril, informó Ruy López, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

«Anunciando el inicio de la estrategia de vacunación para la década de 50 a 59 años, la propuesta y el plan es iniciar en la primera semana de mayo», dijo en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario federal detalló que se tiene previsto vacunar a un total de 9 millones 128 mil 769 personas de este sector, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

¿Cómo registrarte? 

Las personas de 50 a 59 años se pueden registrar en la página del gobierno federal: https://mivacuna.salud.gob.mx.

¿Qué necesitas?

Una vez en la página, deberás ingresar los siguientes datos:

  • CURP
  • Entidad
  • Municipio
  • Código postal.
  • Teléfono de contacto a 10 dígitos.
  • Correo electrónico de contacto.

Las autoridades reiteraron que el orden para recibir la vacuna no depende del momento en que se registren, si no que únicamente es para planear la estrategia.

El Presidente destacó que se puede seguir avanzando en el plan nacional de vacunación debido a que se han adquirido con tiempo las vacunas.

«Establecimos contactos con laboratorios que estaban ensayando vacunas, entramos en comunicación con ellos y empezamos a establecer contratos, entregar anticipos y nos han ayudado mucho los gobiernos de Rusia, China, India, Estados Unidos. Entonces nos ha permitido tener abasto de vacunas», declaró.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto