Conecta con nosotros

México

Van dos sismos en el país, este 19 de Septiembre

México se encuentra en una de las zonas de mayor actividad tectónica en el mundo, conocida como el Anillo de Fuego del Pacífico. Esta característica geológica convierte al país en un lugar propenso a frecuentes movimientos sísmicos de diversas magnitudes. Según datos proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional, se registra un promedio de 40 sismos diarios en el territorio mexicano.

Dos sismos en particular, ocurridos el 19 de septiembre en los años 1985 y 2017, dejaron una huella imborrable en la memoria de México debido a su considerable magnitud y las devastadoras consecuencias que provocaron, incluyendo víctimas mortales. Estos eventos son considerados como los más destructivos en la historia reciente del país.

A pesar de que no existe un fundamento científico que respalde la idea de que los fenómenos sísmicos o volcánicos puedan repetirse de manera predictiva en fechas específicas, esta preocupación se mantiene arraigada en la conciencia de la población mexicana.

En las primeras horas de la mañana de este martes, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.0, cuyo epicentro se ubicó a 38 kilómetros al sureste de Crucecita, en el estado de Oaxaca. 

Frente a esta situación, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hizo un llamado a evitar la difusión de rumores y noticias falsas, instando a la población a obtener información exclusivamente de fuentes oficiales, que incluyen a las autoridades de Protección Civil a nivel local, estatal y federal.

Horas más tarde, la ciudad de Coyuca de Benítez, situada en el estado de Guerrero, experimentó otro sismo, esta vez con una magnitud de 4.4 y una profundidad de 6.1 kilómetros. El epicentro de este evento se localizó a 57 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benítez.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto