Conecta con nosotros

Acontecer

Vans cambia el ‘made in China’ por el ‘hecho en México’ en sus etiquetas

Los fabricantes de ropa y de calzado del mundo están reorganizando su cadena de suministro priorizando la relocalización de la producción a zonas más cercanas al punto de consumo.

Al inicio, VF pronosticó una caída de poco más de 50% en ingresos en el primer trimestre del año fiscal 2021 –de abril a junio de 2020–, afectado por el cierre de locales y las restricciones a la movilidad en algunas regiones del planeta. El vaticinio se cumplió casi en su totalidad, dejando claro que la estrategia hacia adelante estaría en la flexibilidad para responder al vaivén del mercado, el cual todavía prevalece.

“El mayor reto que enfrentamos es la incertidumbre, que es el sentimiento de nuestros consumidores en un día cualquiera. Pero también la incertidumbre de los impactos macroeconómicos: hoy estamos hablando de un aumento de los precios inflacionarios, ayer, de las limitaciones de la cadena de suministro y mañana, realmente no tenemos una idea de lo que está a la vuelta de la esquina”, declaró el directivo en una videoentrevista a finales de diciembre.

Fotos a David Tichiaz, general manager de Vans Americas en House Of Vans (Rubens #6, San Juan, Benito Juárez, CDMX) para la revista Expansión, sección Negocio y expansion.mx

 

Recomendamos:

La compañía tiene socios manufactureros a nivel global que le proveen casi la totalidad de los productos que vende. Una parte relevante del suministro está en el hub de Panamá y en el de Hong Kong, que incluye a otros países de la región, adonde, a inicios de los años 90, Paul Van Doren –uno de los fundadores de la marca Vans– trasladó parte de la producción. En mayo de 2021, VF admitió que el suministro del hemisferio occidental –aunque menos competitivo en costos– le dio mayor flexibilidad para reducir tiempos de entrega y manejar los inventarios en Estados Unidos, mercado que representa más del 50% de la facturación.

“Podemos prepararnos, planificar, ya lo hemos hecho; pero lo que realmente hay que hacer es asegurarnos de que nuestros equipos se centren en nuestras prioridades más importantes para hacer frente a la incertidumbre”, agregó el directivo.

Para evitar disrupciones en el suministro, la firma ha diversificado la producción entre países y contratistas, así como el abasto desde países en donde los productos están fácilmente disponibles y tienen preferencia arancelaria y acuerdos de libre comercio, según el informe del año fiscal 2021 divulgado en mayo de ese año. “VF trabaja con sus proveedores para minimizar las interrupciones y está empleando fletes rápidos según sea necesario”, agregó en su último informe trimestral en diciembre pasado. No es un plan exclusivo.

Los fabricantes de ropa y de calzado del mundo están reorganizando su cadena de suministro priorizando la relocalización de la producción a zonas más cercanas al punto de consumo, según indica el informe ‘Renovación del abastecimiento de moda: velocidad y flexibilidad en primer plano’, publicado por McKinsey en noviembre.

La visión es compartida por los integrantes de la Asociación Americana de Ropa y Calzado (AAFA, por sus siglas en inglés). En una reunión con funcionarios de la oficina del representante comercial de Estados Unidos, conversaron sobre la posibilidad de expandir el suministro de la industria en países del hemisferio occidental y, en particular, a naciones bajo el TLC entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.

Un socio más avanzado

En México, Vans ya maquilaba calzado y ropa de la marca; pero a finales de 2020 decidió establecer una nueva relación con un socio mexicano dedicado a la manufactura avanzada, que se diferencia de la manufactura tradicional al incluir tecnología especializada y desarrollar procesos que complementan la cadena productiva, según el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ).

“Queremos empezar con la manufactura avanzada en México y después ver cómo se haría esto en otras partes de América del Norte e, incluso, en Europa. Queremos ver cómo llegar ahí con este proceso”, afirmó Tichiaz, sin revelar el nombre de su proveedor mexicano. Durante la videollamada desde su casa en San Diego, California, el líder regional de Vans no ocultó la emoción que esto implica.

Recomendamos:

“Estuvimos investigando por mucho tiempo, tuvimos muchas conversaciones con ellos [su socio manufacturero] y recientemente empezamos a producir con este proceso en el país”, señaló.

En general, añadió, la marca “está contenta con la capacidad de fabricación desarrollada en México”, por lo que también analiza acelerar la manufactura de sus productos en el país, que es –según el directivo– uno de los más relevantes para la marca en la región. Sin revelar datos del negocio a nivel local, Tichiaz agregó que parte de la estrategia para aumentar su participación de mercado está en las iniciativas encaminadas a fortalecer la conexión de la marca con los mexicanos.

La inauguración de House of Vans en la Ciudad de México es “un gran ejemplo de eso y queremos hacer más de esos acercamientos con nuestros consumidores en los siguientes dos años”, señaló.

Con información de Víctor Lomelí

Fuente: expansion.mx

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto