Conecta con nosotros

México

¡Vaya confusiones! Ni enfrentamiento, ni cadáveres, ni el chapo

Durante la noche, el Gobierno guatemalteco había informado que hubo una balacera entre narcos y horas más tarde se desdijo. El hecho cobró interés porque se habló de que “el Chapo” podría haber muerto en el lugar

Ayer por la tarde creció el rumor de que en una balacera entre grupos rivales en la aldea San Valentín, San Francisco, Petén, habían muerto personas vinculadas al narcotráfico y que entre ellas se podía encontrar Joaquín “el Chapo” Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa.

Por la noche el Gobierno, por medio de su vocero Francisco Cuevas, al responder la llamada de algunos medios, informó oficialmente que se indagaba el caso y que había datos del enfrentamiento entre narcos, pero que aún se analizaba a través de una investigación que uno de los muertos fuera el jefe del cartel de Sinaloa.

Los dichos generaron rápidamente reacción a nivel local e internacional, pero horas más tarde el mismo Cuevas se desdijo. “Tampoco podemos confirmar que haya muertos, ni que hubo balacera, pues quienes están investigando no han encontrado evidencias”, dijo.

La confusión por el cruce de declaraciones sobre este tema también incluyó al ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, quien durante la tarde había asegurado que “se confirmó un enfrentamiento armado”. Además, dijo “estamos a la espera de los análisis de la escena del crimen, donde hay dos cadáveres y se siguen cotejando fotografías”. Estamos revisando papelería, documentación y fotos de uno de los fallecidos para determinar si se trata del capo de la droga”, explicó el titular del Interior.

Al cierre de esta edición, Publinews volvió a comunicarse con Francisco Cuevas, quien respondió que “la información del enfrentamiento, que recibieron durante la tarde y que él mismo entregó (a “CNN en Español”) era solo de pobladores y que no hay nada confirmado”.

Autoridades se encuentran en el lugar para rastrear datos fidedignos y que así no se vuelva a entregar datos sin confirmación.

20130222-093227.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto