El ministro de Asuntos Exteriores de Filipinas, Teodoro Locsin, exigió este lunes que los barcos chinos salgan de las aguas en disputa en el mar de la China Meridional, y lo hizo mediante un mensaje en Twitter que contenía palabrotas e insultos.
«China, amiga mía, ¿cómo podría decírtelo educadamente? Déjame ver… O… Váyase a la mierda [‘get the fuck out’]. ¿Qué le están haciendo a nuestra amistad? Ustedes. Nosotros no. Lo estamos intentando. Ustedes. Son como un adefesio tonto que insiste para que le preste atención un chico guapo que solo quiere ser su amigo, no engendrar una provincia china», escribió Locsin en su cuenta de Twitter.
Las declaraciones del canciller filipino se producen poco después de que Manila expresara sus protestas por «el seguimiento, el bloqueo, las maniobras peligrosas y los desafíos por radio» que llevan a cabo guardacostas chinos en las inmediaciones del atolón Bajo de Masinloc, también conocido como atolón de Scarborough, donde buques de la Guardia Costera filipina estaban patrullando la zona y realizando ejercicios. Manila considera que este territorio está dentro de su Zona Económica Exclusiva de 200 millas (280 kilómetros).
Los funcionarios filipinos creen que los barcos chinos están tripulados por «milicias», mientras que las autoridades chinas previamente señalaron que los barcos en la zona disputada eran embarcaciones de pesca que se habían puesto a resguardo porque el mar estaba agitado.
El domingo, el ministro de Defensa de Filipinas, Delfin Lorenzana, aseveró que su país continuará con los ejercicios marítimos dentro de su Zona Económica Exclusiva de 200 millas en el mar de la China Meridional, a pesar de un llamado de Pekín para detener las acciones que, según el gigante asiático, podrían intensificar las disputas en la región.
El mar de la China Meridional es objeto de reclamos territoriales y marítimos superpuestos por parte de varias naciones, como China, Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunéi. Además de ser rico en recursos naturales, el mar es también una importante vía marítima a través de la cual transitan miles de buques
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».