Conecta con nosotros

Política

Vázquez Mota propone cambiar el formato del debate

“No quiero ser Presidenta sólo por ser mujer. Vengo como candidata con la sensibilidad de escuchar, con el valor para proteger a las familias y con la determinación de hacer lo correcto”, indicó Josefina Vázquez Mota, aspirante presidencial del Partido Acción Nacional (PAN).

Tras el primer debate entre los cuatro aspirantes de la Presidencia, la aspirante blanquiazul destacó que se siente más segura, fuerte y cercana a su objetivo.

En entrevista para Grupo Imagen Multimedia con Pedro Ferriz de Con, destacó la necesidad de un cambio en el formato del próximo debate que se celebrará el 10 de junio, con el fin de que se tenga una mayor participación ciudadana.

“Nosotros hemos insistido en un formato mucho más flexible, para escuchar directamente las voces de los ciudadanos, a la gente, para que ellos pregunten. Vamos a seguir insistiendo para que así sea.

“No es un capricho, es porque en las democracias es así como se debate, de frente a los ciudadanos. Yo creo que esto ayudará a que los mexicanos tengan información, para que su voto sea consciente”, señaló.

Asimismo, aprovechó el espacio para todas las personas que le manifestaron su apoyo a la salida del World Trade Center, donde se realizó el encuentro, “no sólo de panistas, sino de los ciudadanos que nos esperaron afuera, familias que fueron a darnos el saludo”.

Con respecto de los ataques que Andrés Manuel López Obrador, aspirante a Los Pinos por el Movimiento Progresista, arremetió contra el abanderado tricolor Enrique Peña Nieto; la aspirante blanquiazul indicó que respeta su estrategia, pero que por su cuenta, seguirá con la estrategia de contraste.

“Creo que es una estrategia muy propia de López Obrador. No tenía conocimiento de ella, pero estuvo con una posición de ataque frente a Peña Nieto, y yo estuve en una posición de propuesta, también de contraste.

“Lo que queda en evidencia es que ambos se conocen muy bien, hablaron de forma muy abierta de su relación con algunos medios y de lo que esto ha significado para el erario público… Porque no hay que olvidar que el candidato del PRD perteneció también a ese partido (PRI).

En todo caso, respeto la estrategia que usó el candidato del PRD y en cuanto a mí, seguiré con la propuesta y con el contraste”, subrayó.

La ex funcionaria destacó que el único ataque que recibió fue acerca de sus inasistencias a la Cámara de Diputados mientras era legisladora de Acción Nacional; mientras que sus otros dos contrincantes se lanzaban acusaciones por delitos más graves.

“Sin duda, yo puedo ver a los ciudadanos a los ojos, y lo hago porque soy honesta y —en este caso como podemos ver—, ninguno puede decir ni hacer lo mismo. Si el ataque máximo que me pueden sacar es por no asistir un día de sesión, mientras que estuve 90 por ciento de las sesiones en la Cámara, queda en evidencia que no tienen otro argumento.

Uno de los puntos que destacó la aspirante fue el caso de la niña Paulette, quien fue reportada como desaparecida en Estado de México y después encontrada muerta en su habitación. Señaló Vázquez Mota que en aquel momento, el mexiquense Peña Nieto no esclareció el caso.

También destacó el caso de Humberto Moreira, quien aumentará la deuda en Coahuila durante su administración; y el caso de lavado de dinero y peculado contra Julio César Godoy. “En este debate faltaron respuestas fundamentalmente del candidato del PRI, faltaron respuestas con respecto al por qué Estado de México es la segunda entidad más corrupta de acuerdo con Transparencia Mexicana; o al menos que quiera descalificar a todas las encuestas que lo pongan en dicha situación”, indicó.

Mientras que en contra de López Obrador, subrayó su relación con René Bejarano y otros personajes. “Lo que puedo decirte es que voy mirando a los ojos a los ciudadanos porque soy honesta. He actuado con apego a las condiciones ciudadanas, no me he sometido a ningún poder, ni represento a ningún grupo”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto