Conecta con nosotros

Acontecer

Venta de entradas para Brasil 2014 comienza el 20 de agosto

Las entradas para los partidos del Mundial de fútbol que Brasil organizará en 2014 comenzarán a ser vendidas por internet el próximo 20 de agosto, anunció hoy la FIFA en una rueda de prensa en Sao Paulo.

Las entradas para el Mundial serán ofrecidas inicialmente en el portal de la FIFA en internet y tendrán precios que varían entre 90 y 990 dólares para los no residentes en Brasil.

La FIFA pondrá a la venta cerca de 3 millones de entradas para los 64 partidos del Mundial en diferentes fases de venta, la primera de las cuales será exclusivamente en internet y la última en taquillas.

Pese a que la capacidad en los doce estadios para los 64 partidos asciende a cerca de 3,7 millones de lugares, la FIFA tan sólo ofrecerá al público el 80,4 por ciento de esa capacidad (2.989.608 entradas).

La entrada más barata para extranjeros (90 dólares) es para partidos de la fase de grupos con excepción del partido inaugural, el 12 de junio en el estadio Itaquerao, de Sao Paulo, y la más cara (990 dólares) es para el palco más exclusivo del estadio Maracaná en la final, que se disputará el 13 de julio.brasil 2014

La FIFA, tal como se comprometió con el gobierno brasileño, ofrecerá para los brasileños entradas con descuentos especiales para estudiantes, deficientes, ancianos, beneficiarios de los programas de combate a la pobreza del gobierno y obreros que construyeron los estadios.

Para estas categorías, y para partidos de la primera fase, la entrada más barata será de 30 reales (unos 15 dólares), lo que convierte a Brasil en la sede del Mundial con los precios más baratos en la historia de la competición.

La entrada más barata para el Mundial de Alemania en 2006 fue de 41 dólares, precio que cayó a 20 dólares en el Mundial de 2010 en Sudáfrica para los residentes en ese país.

«Nunca antes ofrecimos entradas tan baratas. Espero que esos precios sean muy competitivos. Tenemos una franja muy grande de precios», afirmó el director de comercialización de la FIFA, Thierry Weil, en la rueda de prensa.

El precio más barato para los brasileños sin derecho a descuento es de 60 reales (unos 30 dólares).

Del total de las entradas, cerca de 500.000 serán ofrecidas a brasileños con derecho a descuento.

Los precios para no residentes en Brasil de las entradas para el partido inaugural varían entre 220 y 495 dólares. Para la final la más barata será de 440 dólares y la más cara de 990 dólares.

Los precios para los partidos de la fase de grupos varían entre 90 y 175 dólares; para los de octavos de final entre 110 y 220 dólares; para los de cuartos de final entre 165 y 330 dólares y para las semifinales entre 275 y 660 dólares.

La primera fase de ventas será realizada entre el 20 de agosto y el 10 de octubre, es decir tres meses antes del sorteo del 6 de diciembre en que se definirán los grupos y las respectivas sedes a las que acudirá cada selección clasificada.

En este período cualquier interesado puede hacer una reserva por las entradas que desee comprar sin importar la fecha en que las encomiende.

Si al final de esta primera fase las encomiendas superan los ingresos ofrecidos para algún partido, la FIFA realizará un sorteo para determinar a quién le otorgará la entrada.

Cada interesado podrá adquirir como máximo cuanto entradas por partido para hasta siete partidos.

Las ventas serán reabiertas entre el 5 y el 28 de noviembre, pero en la segunda fase las entradas serán otorgadas al primero que las reserve en internet.

En una tercera fase entre el 8 de diciembre y el 30 de enero, es decir cuando los hinchas ya conocerán las selecciones clasificadas, los respectivos grupos y las ciudades en que disputarán sus partidos, las entradas serán ofrecidas nuevamente en el portal de la FIFA por orden de encomienda.

En la última fase, a partir del 15 de abril, las entradas sobrantes serán ofrecidas tanto en internet como en las taquillas de los respectivos estadios.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto