Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

¿De verdad te puedes quedar ciego si miras un eclipse de sol sin gafas especiales?

El próximo 21 de agosto, la Luna bloqueará la luz del Sol y producirá un eclipse solar total que se podrá ver de costa a costa en Estados Unidos.
Sin importar dónde estés, querrás verlo y eso está bien. Cualquier astrónomo te dirá que debes aprovechar esta oportunidad, porque puede ser única. Y tu salud no corre ningún riesgo por el simple hecho de estar en la calle durante el eclipse.
Pero hay algo que no debes hacer: mirar el Sol con el ‘ojo desnudo’, sin gafas especiales o algún tipo de protección especial. No lo hagas. En serio.
Solo hay dos momentos en los que puedes observar el Sol así, sin protección, porque su brillo se reduce:
Si estás en el camino de la totalidad del fenómeno, en el que el Sol será cubierto por completo por la Luna.
Durante esos dos minutos o menos en los que el Sol estará completamente cubierto
En cualquier otro momento o lugar, la luz del sol no solo puede ser incómoda, sino peligrosa.
¿Qué pasa si ignoras la advertencias?
Tu cara no se va a derretir, pero tus ojos podrían sufrir un daño severo. Y sí, te podrías quedar ciego. Mirar directamente el poderoso resplandor del sol puede dañar la retina, la parte del ojo que es sensible a la luz.
La retina convertirá la luz en un impulso eléctrico que el cerebro puede comprender, pero hay algo que el cerebro no puede captar: el dolor. Así que incluso si crees que verlo por solo un segundo vale la pena, no lo hagas. No existe ninguna forma de saber que viste el Sol por mucho tiempo. Cualquier cantidad puede se suficiente para hacerte daño.
Sabemos que te gustan. Son tus gafas de sol. Pero no te van a servir para ver el eclipse. Necesitarás unas gafas especiales, reguladas con un estándar internacional de seguridad. Son baratas y se consiguen fácilmente, e incluso en algunas bibliotecas las están dando gratis.
No importa si usas unas gafas hechas con cartulina o una tarjeta portátil con un rectángulo cortado para ver el fenómeno, lo más importante es el filtro.
“Los filtros que tienen el estándar ISO 12312-2 reducen el brillo del sol a un nivel seguro y cómodo, así como el que se logra con una luna llena, y bloquean la radiación nociva ultravioleta e infrarroja”, dice Rick Fienberg, de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.
“Los filtros solares que cumplen con este estándar son casi 100.000 veces más oscuros que las gafas de sol comunes y corrientes, y esas gafas no bloquean los rayos infrarrojos”.
El problema es que el mercado está inundado de gafas que no son seguras, pero tienen una etiqueta que dice que cumplen con el estándar ISO.
“La única forma de saber que son seguras es verificar que vienen de un fabricante reconocido y con buena reputación o que las vende un distribuidor autorizado”, dijo la Sociedad Astronómica en una reciente declaración. La organización también tiene una lista actualizada de gafas especiales para ver eclipses y vendedores.
Para comprobar su seguridad, lo único que puedes ver a través de un filtro solar seguro es el Sol mismo. Si miras el Sol y este brilla mucho, si está desenfocado o si está rodeado de una capa de bruma, o si puedes ver luces normales, como las de las casas, entonces ese filtro no es seguro.
Y ten cuidado, porque si quieres reutilizar gafas para eclipse que tienen más de tres años, fueron hechas antes del último estándar internacional de seguridad. ¡A la basura!
Si planeas ver el eclipse a través de una cámara, un telescopio o binoculares, compra un filtro solar para ponerlo al final de los lentes. Pero no uses gafas para eclipse mientras observas por cualquiera de esos objetos, porque la concentración de rayos solares puede dañar el filtro e ir directo a tus ojos y causarles una lesión severa.
Si normalmente usas gafas, déjatelas puestas. Ponte las gafas especiales encima de ellas o sosténlas justo en frente.
Cubre tus ojos con tus gafas especiales para ver el eclipse o tu filtro solar antes de ver el brillo del sol. Después de mirarlo, voltéate y quítatelas, no te las quites mientras estás viendo el Sol.
Si estás dentro del camino de la totalidad del eclipse, quítate el filtro solar solo cuando la Luna cubra por completo el brillo del sol y de repente todo se oscurezca. Tan pronto como la luz del sol comience a aparecer de nuevo, vuelve a ponerte el filtro solar o las gafas especiales.
Si estás fuera del camino de la totalidad del eclipse, debes usar siempre un filtro solar seguro.
Y no te preocupes por tu mascota. Aunque pueden experimentar un comportamiento extraño durante el eclipse, los animales saben mirar al Sol mejor que los humanos.

(CNN)

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto