Conecta con nosotros

Chihuahua

Video: Así recordaron cientos de chihuahuenses a Marisela Escobedo

“Si me van a matar, que lo hagan frente al palacio de gobierno” Marisela Escobedo.
Jessica, hija de Marisela Escobedo Ortiz, exigió justicia al cumplirse 10 años del asesinato de su madre afuera del palacio de gobierno del estado de Chihuahua, por lo que la Fiscalía estatal anunció la reapertura del caso.

“Se cumplen diez años del asesinato de mi mamá y pues aún no tenemos justicia, hoy para nosotros es uno de los días más terribles de nuestras vidas, el recordar toda la lucha de mi mamá, todo el dolor, toda la injusticia que vivimos y pues que nos quitaron a nuestra mamá”, señaló Jessica, hija de Marisela Escobedo.

Ese día, un hombre le disparó cuando protestaba por el asesinato de su hija Rubí Fraire Escobedo a manos de su pareja sentimental, Sergio Rafael Barraza Bocanegra, en 2008.

Marisela Escobedo Ortiz se convirtió en activista tras el feminicidio de su hija y desnuda realizó una marcha en Ciudad Juárez para exigir la detención del responsable.

La propia Marisela localizó al presunto responsable, en Zacatecas, y gracias a su investigación fue detenido el 16 de junio del 2009 y trasladado a Chihuahua, donde, a pesar de aceptar haber cometido el homicidio, fue liberado el 30 de abril del 2010.

Los tres jueces que lo liberaron, Catalina Ochoa Contreras, Rafael Boudib Jurado y Netzahualcóyotl Zúñiga Vázquez, renunciaron a sus cargos y Marisela Escobedo inició una serie de protestas y se apostó frente a palacio de gobierno de Chihuahua para exigir justicia, pero fue asesinada el 16 de diciembre del 2010.

La Fiscalía de Chihuahua detuvo dos años después a José Enrique Jiménez Zavala, alias “El Wicked“, como presunto homicida de Marisela Escobedo, quien antes de morir dentro de su celda, en diciembre de 2014, señaló a otro hombre identificado como Andy Barraza, como quien disparó contra la activista y que, de acuerdo con el hijo de Marisela, se encuentra actualmente preso en una cárcel de Estados Unidos.

“El hombre que disparó el arma, verdad, está ahorita detenido aquí en los Estados Unidos, y nada más, si quieren investigarlo, es nada más que lo pidan, ni siquiera lo tienen que buscar porque ahí está”, refirió Alejandro Fraire, hijo de Marisela Escobedo.

Ahora la Fiscalía de Chihuahua anunció la reapertura del caso.

“Se va a dictar de oficio, se va a dar la instrucción de que se revise el expediente y de ahí veremos si efectivamente nos da para alguna otra línea de investigación”, indicó César Augusto Peniche, fiscal general de Chihuahua.

Este miércoles, diversas organizaciones no gubernamentales y defensoras de derechos humanos realizaron diversas actividades para conmemorar la muerte de Marisela Escobedo, colocando flores y coronas en el lugar del crimen frente a palacio de gobierno en la Ciudad de Chihuahua.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto