Conecta con nosotros

Increible

Video: El reto de sostener un refresco con los senos

¿En verdad necesitamos otra dosis de retos como Charly Charly o Ice Bucket Challenge ? La verdad es que no, pero las redes sociales y los temas virales en internet se dan un banquete con este tipo de sucesos, sin embargo, #HoldACokeWithYourBoobsChallenge , a diferencia del desafío del balde de agua helada no es mas que una broma y no apoya ninguna buena causa.

Desde el 24 de mayo se subió la primera fotografía con este hashtag en Instagram y un día antes hicieron su respectivo video en YouTube, el cual ya lleva más de 4.3 millones de reproducciones; diversos usuarios (especialmente mujeres) han alimentado la etiqueta con sus selfies sosteniendo una bebida entre sus senos.

Hoy, el periódico Independent publicó que este reto fue creado por Emma Jaxx y Danny Frost, dos amigos de una agencia de entretenimiento para adultos llamada Elite Talent Referral. Ambos confiesan que en realidad comenzaron este hashtag como una burla a retos absurdos como el ‘Kylie Jenner lip challenge’ y que nunca fue pensado para “hacer conciencia sobre el cáncer de mama”.

De acuerdo a las declaraciones de Jaxx y Frost, los propios usuarios fueron quienes le dieron ese significado al “reto” y que, sin proponérselo, han creado una especie de “campaña” para hacer que las mujeres se revisen los senos para saber si están libres de cáncer.

Tanto como fenómeno en internet y como si hubiese sido una campaña publicitaria, este “reto” ha resultado exitoso, pero no libre de críticas, ya que muchos usuarios han calificado como “sexista” la promoción de sostener un refresco con el pecho o como falta de respeto a las mujeres que se han sometido a una extirpación de seno.

Las propias asociaciones de cáncer se han desvinculado de esta supuesta campaña, aunque han reconocido que es positivo que se busquen nuevas formas de invitar a la gente a apoyar causas como el cáncer de mama.

El quitarle lo trágico a esta enfermedad ya comienza a ser de uso popular, como prueba la campaña en Chile que se llamó ‘Por amor a las tetas’, donde se admira esta parte del cuerpo mientras se da ese mensaje positivo.

Se estima que, cada año, en el mundo se presentam alrededor de 232 mil casos de cáncer de mama y es responsable de más de 40 mil muertes alrededor del mundo.

Podrán ser molestas, sosas y absurdas este tipo de “expresiones virales” en internet, pero, si la causa es noble, ¿por qué no apoyarlas? Al parecer es la forma nueva y efectiva de llamar la atención. ¿Tú qué opinas?

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto