Conecta con nosotros

Increible

Un video de Facebook ayudó a este hombre a encontrar a la mujer que le salvó la vida

(CNN) – Un hombre de Colorado utilizó un sincero video de Facebook para encontrar a quienes lo rescataron y salvaron su vida después de colapsar en un medio maratón en Florida.
Amy Smythe, de 39 años, de Newark, Delaware, no podía dejar de pensar en el hombre que se había derrumbado a pocos metros de la meta del Key West Half Marathon la semana pasada. Ella acababa de establecer un récord personal, superando su marca anterior por 20 minutos.
«Fue cosa del destino que yo terminara temprano», dijo
Bill Amirault, de 44 años, de Colorado Springs, entró en un paro cardiaco mientras llegaba a la última curva de la carrera. Smythe, enfermera de la unidad cardiovascular del hospital Christiana Care, no perdió tiempo.
«Creo que mi instinto entró en acción», dijo
Con otros dos extraños que también eran profesionales de la medicina, comenzó a administrar la reanimación cardiopulmonar hasta que llegaron los paramédicos y lograron devolver su corazón a un ritmo normal.
Con la multitud que crecía alrededor de la escena, los paramédicos se llevaron a Amirault lejos de la vista de Smythe. «No podía dejar de pensar en él», dijo la mujer, pero no sabía su nombre ni dónde vivía.
Smythe revisó las noticias locales aquella noche. Leyó los periódicos. Había un artículo sobre la maratón en la sección de deportes, pero ninguna mención del incidente. Nada había sido publicado en el sitio web del maratón.
Amirault, quien había sido trasladado al Centro Médico Mount Sinai en Miami, también estaba revisando las noticias mientras se recuperaba, buscando cualquier indicación de quién lo había mantenido vivo hasta que llegó la ambulancia.
Ahí es cuando Amirault, que «nunca utilizó realmente las redes sociales», tuvo una idea: Hacer un video de Facebook que se hiciera viral.
«Espero que puedas ayudarme a encontrar a la persona o personas que me salvaron la vida el fin de semana pasado», dijo en el video, filmado en su cama de hospital.
El video, publicado el 20 de enero, ha sido visto 1,6 millones de veces y compartido más de 27.000 veces, y ha recibido más de 1.600 comentarios de personas, incluyendo otras enfermeras, que estaban decididos a ayudarlo a encontrar a las personas que le salvaron la vida.
Su video termina con un impulso para que la gente aprenda la RCP. «Esos tres minutos fueron críticos», dijo.
Menos de 24 horas después, había identificado a las personas.
«Mi amiga … me llamó: ‘¡Tienes que revisar Facebook!’ «, dijo
«Estaba tan abrumada», dijo la enfermera. «Inmediatamente me puse a llorar»
Ambos Smythe y Amirault describieron su reunión telefónica inicial como alegre, y ambos dijeron que su encuentro les ha hecho apreciar las pequeñas cosas de la vida.
https://m.youtube.com/watch?v=ddZPomdr60w

Increible

Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

Una nueva explosión sacudió la noche del miércoles 18 de junio el cielo del sur de Texas, cuando el cohete Starship de SpaceX estalló durante pruebas en la base de lanzamiento de Brownsville, en lo que la compañía calificó como “una anomalía mayor”. La gigantesca nave de 400 pies de altura —pilar del ambicioso plan de Elon Musk para colonizar Marte— sufrió un fallo durante su test en tierra, generando una enorme bola de fuego y escombros visibles desde varios kilómetros a la redonda.

Aunque no se reportaron heridos, SpaceX pidió a la población mantenerse alejada de la zona mientras equipos de seguridad trabajan para asegurar las instalaciones de Starbase y sus alrededores. “No existen riesgos para las comunidades cercanas”, aseguró la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La causa de la explosión aún está bajo investigación, pero Elon Musk adelantó en redes sociales que los datos preliminares apuntan al fallo de un contenedor presurizado de nitrógeno (COPV, por sus siglas en inglés) en la bahía de carga. “Si se confirma, sería la primera vez que este diseño falla de esa manera”, añadió el fundador de SpaceX.

El incidente se suma a una serie de contratiempos recientes para el programa Starship. Apenas el 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, la nave se desintegró sobre el océano Índico tras perder el control 46 minutos después del despegue. En enero y marzo también se registraron explosiones durante vuelos de ensayo, con espectaculares desintegraciones en el cielo de Florida y el Caribe. En esas ocasiones, la etapa superior —donde viajarían astronautas y carga en futuras misiones— logró separarse, pero falló en completar su trayecto.

El Starship está diseñado como un sistema de transporte completamente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra después de cada misión. Su objetivo final: llevar humanos y suministros al espacio profundo, con un enfoque particular en Marte. Musk ha reiterado que espera lanzar una misión no tripulada al planeta rojo en 2026, como parte del calendario para establecer presencia humana permanente fuera de la Tierra.

A pesar de los reveses, entre junio y noviembre de 2024, tres pruebas exitosas lograron que Starship orbitara la mitad del planeta y aterrizara sin contratiempos en el océano Índico, generando expectativas positivas. No obstante, los recientes fallos han encendido alarmas sobre la confiabilidad del sistema a tan solo un año de la fecha fijada para iniciar su misión interplanetaria.

Las imágenes captadas por testigos y difundidas el jueves muestran al prototipo Starship 36 envuelto en llamas tras sufrir al menos dos explosiones consecutivas durante la prueba estática, que se realizaba horas después de que la compañía compartiera un video celebrando la activación de uno de sus motores en simulación de ignición en el espacio.

SpaceX no ha anunciado si este nuevo revés alterará su calendario de lanzamientos, pero el incidente representa otro desafío técnico —y mediático— para una empresa que apuesta su prestigio al futuro de la exploración espacial. Mientras tanto, el sueño de colonizar Marte se mantiene en pie, aunque bajo la sombra de explosiones que, una y otra vez, recuerdan que alcanzar el cosmos sigue siendo una tarea plagada de riesgos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto