Conecta con nosotros

Revista

Video: La canción «ola ke ase» un verdadero «¡boom!» en redes sociales

Un video salió a la luz con el mensaje del conocido meme «ola ke ase», un extraño fenómeno en internet, pues miles de usuarios lo utilizan sin saber porqué o cómo utilizarlo y se ha convertido en un trend topic nada común, siendo a finales de año una explosión en twitter y facebook.

 Si crees que el meme “Ola k ase” ya había terminado, estás muy equivocado. El rapero Lory Money recién le inyectó más fuerza a este fenómeno cibernético. El radicado en España, pero nacido en Senegal, ya había asombrado con “Santa Claus” en la anterioridad. Hoy es todo un «boom» de nueva cuenta.

¿De dónde viene el «ola ke ase»?

Rastrear un meme en la web no es la cosa mas sencilla del mundo. Sobre todo uno basado en texto. A diferencia de la mayoría de los memes en Internet que están en inglés, y que tienen un origen tan centralizado que permite rastrear su origen con cierta veracidad, este ha probado ser bastante elusivo. Sin embargo gracias al arduo trabajo de nuestros investigadores hemos podido establecer varios hechos y líneas de investigación:

1) Mas allá de toda duda, el origen de este meme está en España.

2) Es un término de uso común entre cierto grupo de la población española llamado “Canís” o “Chonis” que son como el equivalente de la cultura gangsta de los ghettos negros de EUA, pero en versión trasatlántica y con amplios prestamos a los reguetoneros y hoyganz.

3) Inició su expansión a finales de octubre y principios de noviembre de este año.

4) La manera en la que inició está abierta a conjetura. Hay 3 hipótesis principales:

  • Una fan se lo escribió a un artista en Twitter. No hemos encontrado ninguna evidencia o mención que sostenga esto.
  • Empezó dentro de un foro de usuarios llamado forocoches.com.
  • Comenzó a difundirse con una imagen. La mas conocida es la de una llama, aunque hay una imagen que también es señalada.

5) Fué “importado” a México via Twitter por una cuenta llamada @RuidoExplícito,actualmente cancelada, y por@iauraB, que con frecuencia ha logrado generar trending topics en México. Las búsquedas hechas tampoco sustentan mucho estas versiones, pero es claro que para finales de noviembre ya estaba siendo mencionado de este lado del Atlántico.

Esta es una gráfica que muestra el crecimiento en el último mes en Twitter. Parecería que es solo en las últimas dos semanas donde ha alcanzado mayor resonancia a nivel mundial, o al menos es cuando ha logrado tener un impacto mas grande.

 

 Comparemos con las menciones al hashtag #olakase sobre el mismo periodo:

 

Probablemente nunca sepamos con certeza dónde y cómo empezó, pero los números no permiten ignorar los hechos. Es uno de los memes de habla hispana mas famosos, al menos en México y España. Si sigue el ciclo de vida tradicional de un meme estará rebotando en Tumblr y Twitter unos dias mas, después se mudará a la casa de retiro de todos los memes, Facebook, y morirá silenciosamente de muerte natural antes de que lleguemos a la primavera. No sin antes producir miles de variaciones y ser usado en millones de conversaciones dentro y fuera de la web, por supuesto.

Asi es la corta pero intensa vida de un meme en Internet.

175710_LoryMoneyOlaKAseNewWeirdLatinAmericaNWLATV

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto