Conecta con nosotros

Chihuahua

Video: Prepotencia y abuso de policías municipales en Chihuahua

[poll id=»26″]

Recientemente se publicó un vídeo en la red social de YouTube la cual muestra un posible abuso de autoridad por parte de un elemento policíaco de Chihuahua.

El vídeo también difundido por diversos grupos de Facebook, fue subido a la red el día de ayer 12 de agosto de 2013 y ya posee más de mil vistas.

Durante la grabación se puede observar que al parecer se grabó la imagen transmitida por una de las cámaras de vigilancia empleando un celular.

La grabación tiene fecha del jueves 08 de agosto del 2013, con una hora de las 04:46 horas aunque hasta el momento no se puede asegurar si en realidad se filmó en ese momento.

El vídeo inicia en el minuto 04:46 y se puede apreciar que uno de los agentes quienes conducían la patrulla P-350 golpea a un hombre a quien por razones que no se puede observar, ha sido detenido.

Captura de pantalla 2013-08-13 a la(s) 12.11.53En el video se puede captar como otro policía hace llamadas y espera a que su compañero termine de propinar los golpes para luego liberar al sujeto del que aún no se conoce la identidad.

Quien colgó el video escribió: «ESTE POBRE HOMBRE SE ENCONTRABA CAMINANDO EN UN ESTACIONAMIENTO DE UNA TIENDA COMERCIAL AL NORTE DE LA CIUDAD, CUANDO ESTOS TIPOS. POLICÍAS O COMO SE LES PUEDA LLAMAR LO ABORDARON Y HACIENDOLE UNAS PREGUNTAS UNO DE ELLOS LO EMPIEZA A GOLPEAR.. CUANDO UNO DE ELLOS HACE UNA LLAMADA MISTERIOSA… Y LO DEJAN IR AMENAZÁNDOLO. ..CADA VEZ NOS SEGUIMOS DANDO CUENTA DE QUE YA NO ESTAMOS SEGUROS Y SALVOS EN LA CIUDAD, LOS Q SE «SUPONE» QUE SE ENCARGAN DE CUIDARNOS Y ESTAR A NUESTRO SERVICIO SON LOS QUE AVECES NOS CHIN$%&/»# MAS…»

Vea aquí el video:

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto