Conecta con nosotros

Chihuahua

Vierte presa «Abraham González» de manera estable

La presa Abraham González se encuentra sobre el río Papigochi, afluente del río Aros como principal formador del río Yaqui, su cortina es de materiales graduados con una altura de 39.5 metros y un ancho de corona de 10 metros; tiene una capacidad de almacenamiento de 63 millones de metros cúbicos.
Los recorridos del personal técnico de la CONAGUA para la verificación estructural se realizaron el día jueves 6 de octubre del presente año, en el cual se revisaron los elementos estructurales principales como Cortina, Vertedor, Obra de Toma, Taludes, asi como, filtraciones y otros indicios que pudieran indicar un efecto en la obra.
De acuerdo con los sismos ocurridos durante el mes de septiembre en las inmediaciones a la presa registrados por el Servicio Sismológico Nacional. De dicha verificación técnica de campo se llegó a las conclusiones siguientes:
? La cortina con una longitud de 300 metros fue recorrida en su totalidad y no presenta ninguna deformación en las tres dimensiones: vertical, horizontal y longitudinal;
? Asi mismo, el vertedor que está construido con concreto estructural tipo cimacio no presenta ningún daño de
agrietamiento longitudinal o transversal, ni filtraciones o desprendimiento del material;
? La obra de toma tipo torre conformada por dos compuertas una de servicio y una de emergencia no sufrieron ninguna anomalía en los mecanismos de operación, así mismo, en canal de descarga no se observan agrietamientos, ni filtraciones ni losas dislocadas;
? Los taludes de la cortina tanto aguas arriba como aguas abajo no refleja hundimientos, deslizamientos ni corrimiento su superficie;
? No surgieron filtraciones nuevas en ningún elemento estructural. Existe una filtración natural de origen ubicada al pié de talud en la margen derecha, la cual no refleja variaciones en su caudal asociadas a los eventos de sismos.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto