Conecta con nosotros

México

Vigila Marina 11 instalaciones de Pemex para evitar huachicoleo

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que lleva a cabo el proceso de verificación y evaluación de los controles de las áreas claves en 11 instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por medio de un comunicado, la dependencia federal indicó que el despliegue de vigilancia forma parte de la implementación del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 del Gobierno de México, en el contexto del combate al robo de combustibles.

El desplegado refiere que las acciones son parte del Plan Conjunto de Atención a las Instalaciones Estratégicas de PEMEX 2019, y solo es para “mantener un ambiente de orden, seguridad y disciplina operativa, contemplando tres áreas claves”.

Al respecto, la Semar detalló que los puntos claves a los cuales alude son “los accesos, el cuarto de control y los tanques de abastecimiento”.

Asimismo, se explica que las 11 instalaciones en cuestión son dos refinerías, las de Salina Cruz y de Tampico, además de Terminales de Abastecimiento y Distribución Tuxpan, Lerma, Rosarito, Guaymas, Topolobampo y Mazatlán, así como en Manzanillo, Acapulco y Lázaro Cárdenas.

Dichas acciones, resaltó la Secretaría de Marina Armada de México, «refrendan el compromiso de apoyar el plan de Seguridad de mantener y coadyuvar con la paz interior del país; actuando siempre en estricto respeto a los Derechos Humanos».

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto