Conecta con nosotros

Acontecer

Vileza oficial por Juan Ramón Camacho

Beto Pérez es cuauhtemense. Él nació y ha hecho su vida en Cuauhtémoc. Ha gobernado a este municipio en dos ocasiones. Toda su vida ha servido a la comunidad en el negocio de la comida, primero en el restaurant de sus padres y luego en el de su esposa y suyo.

Beto Pérez es cuauhtemense.  Él nació y ha hecho su vida en Cuauhtémoc. Ha gobernado a este municipio en dos ocasiones. Toda su vida ha servido a la comunidad en el negocio de la comida, primero en el restaurant de sus padres y luego en el de su esposa y suyo.

Beto empezó en el servicio público en 1992, asumiendo el cargo de Director de Seguridad Pública cuando César Chavira fue Presidente Municipal de Cuauhtémoc.  Entonces su figura pública comenzó su desarrollo, y su simpatía popular no es cuestionable, lo cual se prueba con sus triunfos electorales.

Con todo, resulta que para quienes despachan en la Presidencia Municipal de Cuauhtémoc (en particular el Secretario del H. Ayuntamiento), Beto Pérez no es residente de esta cabecera, a pesar de ser conocido y reconocido por todo el pueblo.  Esto es para provocar risa y enojo, ¿o no?

La negación de la carta de residencia a Elías Humberto Pérez Mendoza, aún con documentos probatorios de ella, es un acto de ruindad incuestionable, sólo queda discutir su grado de vileza. Vemos cómo se exhibe con evidencia de sobra lo desconsiderado que se puede ser cuando el poder hace olvidar el servicio a los ciudadanos.

En su parte final, el actual gobierno municipal de Cuauhtémoc ofrece, entre sus resultados, una abyección  no vista en ningún otro momento de la historia del municipio.  Por supuesto que esto no es para dar orgullo.  Lo ideal es que nuestros gobernantes (y sus colaboradores) se muevan sobre una firme eficacia mezclada con decoro que deje prestigio.

Hoy, los cuauhtemenses atestiguamos -aunque no sin mucha sorpresa- el uso del poder para desbrozar caminos a quienes lo ejercen, dejando en claro, con ello, el enorme desprecio de éstos y sus servidores oficiosos hacia los principios del gobierno democrático.

Muchos se preguntan, entre otras cosas, ¿qué tanto significa Beto Pérez para la actual administración cuauhtemense? ¿Por qué ese innoble “acto de gobierno” en su contra? ¿Le odian?  ¿Le temen? ¿Quién es Beto Pérez para merecer la grosería con la que se le ha despachado en las oficinas municipales?

Pero hay otras preguntas, como: ¿qué significa la ciudadanía cuauhtemense para este insulso gobierno que se vanagloria en su mediocridad? ¿Por quién (o qué) se le toma al pueblo, que ha de soportar, a parte del incumplimiento de promesas de obras y servicios, actitudes y conductas insolentes en el trato concreto al ciudadano? ¿Acaso representamos, para este particular y anodino gobierno local, un montón de electores a quienes se les puede tomar el pelo?

La negación de la carta de residencia a Beto Pérez lleva importante significado, no es asunto para dejar pasar. Se trata de mucho más que un ridículo gesto de un funcionario público, es un oprobio irrefutable, una mala voluntad concretada en bribonada. No le verá así quien definitivamente no querrá verlo.

 

JRCR

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto