Conecta con nosotros

México

Vinculan a proceso por tercera vez en México al exgobernador Tomás Yarrington; ahora por delincuencia organizada

Ciudad de México.— La Fiscalía General de la República (FGR) informó este jueves que el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esta es la tercera causa penal abierta en su contra en territorio mexicano.

Yarrington, de 68 años y exmilitante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se encuentra recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número 1 “Altiplano”, tras haber sido deportado a México el pasado 9 de abril por autoridades estadounidenses. Fue entonces puesto a disposición de un juez por elementos de la Policía Federal Ministerial y la oficina de INTERPOL México.

Los nuevos cargos se suman a dos vinculaciones anteriores: una del 16 de abril, por delitos contra la salud, y otra del 22 de mayo, también por operaciones con recursos ilícitos. En conjunto, los procesos delinean un amplio expediente judicial en su contra por su presunta colaboración con organizaciones delictivas durante y después de su mandato como gobernador de Tamaulipas (1999–2005).

Cabe recordar que Yarrington fue señalado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de haber recibido millones de dólares en sobornos del Cártel del Golfo entre 1998 y principios de los años 2000. A cambio, el entonces funcionario habría permitido el paso de grandes cargamentos de cocaína hacia territorio estadounidense, protegiendo las operaciones del grupo criminal en la frontera noreste del país.

Tras su detención en Italia en 2017 y posterior extradición a Estados Unidos, Yarrington enfrentó una sentencia por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico, misma que cumplió parcialmente antes de ser enviado a México para responder por sus delitos pendientes.

La FGR detalló que el nuevo proceso por delincuencia organizada está sustentado en pruebas que lo vinculan con el manejo de recursos obtenidos a través de sobornos y operaciones del crimen organizado durante su ejercicio como servidor público.

Tamaulipas, estado que gobernó entre 1999 y 2005, ha sido históricamente una de las entidades con mayor incidencia de violencia y actividades delictivas vinculadas al narcotráfico. Durante su gestión, distintos informes periodísticos y de inteligencia señalaron el crecimiento del poder del Cártel del Golfo y el surgimiento de su brazo armado, Los Zetas.

Hasta ahora, Yarrington ha rechazado todos los cargos y ha promovido diversas impugnaciones legales, una de las cuales fue recientemente declarada infundada por un tribunal mexicano. Las autoridades federales no han descartado la apertura de nuevas carpetas de investigación en su contra.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto