Conecta con nosotros

Slider Principal

Vinculan a proceso a ex tesorero de Medina

El ex tesorero Rodolfo Gómez Acosta, quien participó en la pasada administración de Rodrigo Medina de la Cruz como Gobernador de la entidad, fue vinculado a proceso por tres delitos: el ejercicio indebido de funciones públicas, peculado y delitos patrimoniales, por cuales puede alcanzar hasta 12 años de prisión por cada uno.
Tras nueve horas de audiencia de este hecho histórico, el Juez Pedro Cisneros determinó una medida cautelar para evitar que viaje fuera del país por lo cual se le pidió que en un plazo de cinco días entregue su pasaporte, así como el mantener un embargo cautelar a su propiedad en San Pedro.
Se estableció que este caso se resuelva en un periodo de seis meses, fijando como fecha límite el 26 de enero de 2017.
La fiscalía argumentó que Gómez Acosta, como secretario de Finanzas, participó en el quebranto a las finanzas del estado por una cifra total de 3 mil 683 millones de pesos, al ofrecer incentivos y apoyos para el establecimiento de la armadora de autos Kia Motors, sin que ésta los solicitara.
En la audiencia la fiscalía mostró pruebas que señalaron que durante mayo, previo a la celebración del contrato, el 27 de agosto de 2014, se autorizaron montos millonarios para adquirir el terreno en el municipio de Pesquería, así como otras cantidades para arreglar este inmueble.
Indicaron que en ese mismo mes de mayo, Gómez Acosta, en su cargo como Secretario de Finanzas y como integrante del Fideicomiso de Fidecitrus, fue el responsable de autorizar los montos.
La fiscalía señaló que tan sólo para el análisis de costo-beneficio se requirió un monto por 6 millones 148 mil pesos. Además, comprobaron que durante septiembre y octubre, investigadores del Tecnológico de Monterrey realizaron un estudio de impacto para la instalación de la planta en Pesquería Nuevo León, meses posteriores a las autorizaciones a sus reuniones en mayo, cuando ya se habían autorizado montos millonarios como incentivos.
La audiencia inició ayer martes, en el Palacio de Justicia en Monterrey, a las 9:00 horas y concluyó a las 18:00 horas.
Gómez Acosta acudió acompañado por sus abogados Cristóbal Hernández Ayala y Emiliano Gámez Garza, a la sala 1 de audiencia oral.
Cabe destacar que a las 10:16 horas se presentó Ernesto Canales, Subprocurador Anticorrupción de la actual administración de gobierno, y quien impulsa la investigación. Recientemente este gobierno señaló a 30 personas, entre ellos ex funcionarios involucrados con la instalación de la armadora de autos Kia.
Al término de la sesión Gómez Acosta señaló que continuarán presentando todas sus armas legales para enfrentar este proceso al que fue vinculado.
“Ya tuvimos una primera resolución, nosotros seguiremos acudiendo a las distintas etapas que el procedimiento marca y en este sentido usaremos todas nuestras argumentaciones y armas legales que tenemos”, dijo.

El Financiero

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto