Trio Reserva, familia de vinos premium Blends, une a tres artistas mexicanos: Cecilia Maafs, Mariana Pulido y Chisko Romo para plasmar su esencia y estilo en sus etiquetas.
Saber mezclar aromas y sabores es un arte, combinar colores y texturas es resultado de la inspiración; el combinar elementos para lograr una idea única, se basa en la inspiración y el talento en todos los sentidos.
La marca reunió al trío de artistas perfecto, donde cada uno creó un diseño para sus tres blends: Merlot, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.
Los vinos Trio Reserva son un blend de diferentes porcentajes de tres variedades de uvas, de tres valles chilenos y uno de los top blends en su categoría, presenta una exclusiva colaboración con tres reconocidos artistas gráficos mexicanos: Cecilia Maafs, Mariana Pulido y Chisko Romo, convirtiendo cada botella en una pieza de arte coleccionable.
Los artistas
La propuesta artística de Cecilia Maafs, ilustradora y artista, siempre ha sido una invitación a conectar con el lado más sensible de las personas, y para el diseño de la etiqueta del Merlot, utilizó como modelo las manos de los tres artistas involucrados en este proyecto, en representación de todos los que dedican su alma a inspirar a otros; manos abiertas a dar, a recibir y a ser una contribución.
Vinos Trio Cecilia Maaf utilizó como modelo las manos de los tres artistas involucrados en este proyecto. (Ignacio Ignacio/Publimetro)
Mariana Pulido, artista visual e ilustradora, quien intervino la etiqueta del Cabernet Sauvignon, se inspiró en los ajolotes, animales mexicanos que tienen la capacidad de recrear sus extremidades, tejidos y órganos, lo que los convierte en un símbolo de regeneración, logrando un diseño único, llamativo y colorido, como su personalidad.
Vinos Trio Mariana Pulido intervino la etiqueta del Cabernet Sauvignon para lo cual se inspiró en los ajolotes. (Ignacio Ignacio/Publimetro)
Con su impecable visión y trazo, Chisko Romo, letrista y muralista tapatío, plasmó en la etiqueta Chardonnay un maravilloso blend de colores y texturas que rodean a la frase “The Art of Blending” escrita con su singular estilo y creando el contraste perfecto con el color verde oliva de la botella.
Vinos Trio Chisko Romo plasmó en la etiqueta Chardonnay un blend de colores y texturas. (Ignacio Ignacio/Publimetro)
Los vinos
A diferencia de los vinos varietales, los blends son una mezcla de dos o más tipos de uvas. Gracias a esta combinación es posible experimentar nuevas texturas, aromas, colores y cuerpos. Esto permite a los enólogos crear vinos extraordinarios y complejos, ya que las cepas se complementan entre sí, dando vida al verdadero arte del blend.
Cada botella de Trio es un blend de diferentes porcentajes de tres variedades de uva o de tres valles: tres vinos con personalidades únicas cuyas mezclas se expresan y se complementan en perfecto equilibrio.
Las mezclas
Trio Merlot es una extraordinaria mezcla de un 52% de Merlot, 45% de Carmenere y 3% de Malbec, ideal para maridar pastas, carnes y quesos.
El delicado sabor de Trio Cabernet Sauvignon se logra gracias a la combinación de un 88% Cabernet Sauvignon, 7% de Cabernet Franc y 5% de Syrah, la perfecta compañía para carnes rojas como res o cordero.
Trio Chardonnay es un blend cítrico que se compone de un 85% de Chardonnay, 10% Pinot Grigio y 5% Pinot Blanc que marida a la perfección con pollo, mariscos y pescados.
Edición especial
Esta colaboración no solo celebra el carácter atrevido, sofisticado y moderno de Trio, sino que también aplaude y enaltece el talento mexicano. Cecilia Maafs, Mariana Pulido y Chisko Romo lograron plasmar la magia detrás de la singular personalidad de cada cepa de Trio, y al mismo tiempo, imprimir un poco de su propia esencia como artistas en cada uno de los diseños.
Degustar un buen vino debe ser una experiencia que se disfrute con todos los sentidos, por lo que esta colección es ideal para aquellos que saben apreciar un gran vino y lo mejor del arte.
La edición especial de Trio x Cecilia Maafs, Mariana Pulido y Chisko Romo está compuesta por 50 piezas de cada una de las tres cepas, sumando un total de 150 botellas, que solamente algunos afortunados podrán tener.
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso
Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.