Conecta con nosotros

Resto del mundo

Violaciones «desenfrenadas» que ocurren en el norte de Etiopía no se registraron a tal escala «en ningún lugar del mundo», denuncia la OMS

El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, condenó este lunes los asesinatos «indiscriminados» que se registran en la región de Tigray, en el norte de Etiopía, devastada por un sangriento conflicto interno, mientras que denunció casos de violación «desenfrenados» sin precedentes.

«La situación en Tigray, Etiopía, es, si uso una palabra, horrible, muy horrible«, declaró durante una rueda de prensa este lunes.

Destacó que hasta casi 5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y un 91% necesita ayuda alimentaria. «Muchas personas han empezado a morir realmente por hambre, y la malnutrición grave y aguda está desenfrenada», dijo.

«La violación está desenfrenada. No creo que de hecho hubiera esa escala en cualquier lugar en el mundo», continuó, agregando que los servicios de salud fueron «destruidos, saqueados y la mayoría de ellos no está funcionando».

Respecto a la escala de propagación del coronavirus en la región, Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que, «en su mayor parte, ni siquiera estamos en posición para discutir sobre el covid, para ser honesto, porque hay cuestiones más apremiantes»

En ese contexto, alentó a encontrar una solución pacífica al conflicto.

El conflicto de Tigray

La tensión entre el Gobierno central de Etiopía y el Frente de Liberación Popular de Tigray empezó cuando el primer ministro del país, Abiy Ahmed, asumió el cargo en el 2018. Paradójicamente, en el 2019 Ahmed recibió el Nobel de la Paz por su decisivo rol en la resolución del conflicto con Eritrea.

Las tensiones se agravaron en noviembre del 2020, al acusar Ahmed a las fuerzas regionales de Tigray de atacar al Ejército etíope. En respuesta, se lanzó una ofensiva para reprimir las «actividades ilegales y violentas» de las fuerzas regionales, que ponen en peligro «el orden constitucional, la paz pública y la seguridad, amenazando especialmente la soberanía del país».

A finales de marzo, la ONU reportó más de 500 casos denunciados de violación sexual en la zona. «Mujeres denuncian haber sido violadas por hombres armados y también revelaron historias de violaciones en grupo, violaciones frente a familiares y de hombres obligados a violar a miembros de su propia familia bajo amenaza de violencia», contó Wafaa Said, coordinadora adjunta de la ayuda de la ONU en Etiopía, subrayando que las cifras reales de los afectados podrían ser más altas.

A finales de marzo, el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, reconoció que se están «cometiendo atrocidades al violar a mujeres», y prometió que los responsables serían castigados.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto