Conecta con nosotros

Juárez

Violencia psicológica, la de mayor prevalencia a nivel nacional

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2021), mostró que poco más del 70 por ciento de las mujeres de 15 años y más edad, ha experimentado al menos una situación de violencia en su vida, siendo la violencia psicológica la de mayor prevalencia.

De acuerdo con el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), de enero a noviembre del año pasado se registraron mil 253 nuevos ingresos, de los cuales la violencia psicológica ocupa el primer lugar con un 39 por ciento.

El psicólogo de la unidad Centro del IMM, Jhovan Martínez, hizo énfasis en la importancia de que las mujeres cuenten con un espacio en el que puedan ser escuchadas sin ser juzgadas y donde se les de la ayuda y orientación necesaria para que puedan gestionar sus decisiones y emociones.

Señaló que el Instituto da servicios de atención psicológica especializada con perspectiva de género y derechos humanos para mujeres víctimas de violencia, así como a sus hijas e hijos de 6 a 14 años, con la finalidad de que puedan identificar los tipos y modalidades de la violencia, reconciliarse con su historia de vida, fortalecer la toma de decisiones y sus redes de apoyo familiares y sociales.

De acuerdo con las estadísticas del mismo Instituto, de las usuarias de nuevo ingreso registradas de enero a noviembre del año pasado, 303 iniciaron un proceso psicológico, mientras que el 18.1 por ciento de esa cantidad desertó.

Martínez comentó que existen factores estructurales e individuales que influyen en el abandono de los procesos, pues los primeros son aquellos en los que las mujeres no tienen injerencia directa pero imposibilitan el acceso al pleno ejercicio de sus derechos, como la normalización del ciclo de la violencia, la poca flexibilidad en sus trabajos, problemas de transporte y la falta de redes de apoyo para el cuidado de sus hijas e hijos.

Explicó que los factores individuales son aquellos relacionados con problemas de salud fisca o mental y dificultad en la toma de decisiones, derivados de la situación de violencia en la que una usuaria se encuentra.

“Hay algunas señales que nos ayudan a identificar que la usuaria está pensando en desertar de su proceso como reagendar las citas constantemente, agendar y no llegar por tres veces consecutivas, dejar de contestar el teléfono, o cuando externan dificultades estructurales”, agregó el especialista.

Ante esta situación, el Instituto Municipal de las Mujeres mantiene las puertas abiertas para que las personas que lo deseen puedan retomar sus procesos cuando se sientan preparadas.

“Debemos entender que para una mujer en situación de violencia, no siempre es fácil tomar la decisión de ir al terapia; por ello, quienes brindamos terapia debemos estar preparados y preparadas para promover la escucha activa que no revictimice ni culpabilice a las usuarias de sus decisiones”, concluyó el psicólogo del Instituto.

Juárez

Se reúnen el Alcalde Pérez Cuéllar y el escultor Sebastián

Este mediodía, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar tuvo una reunión con el reconocido escultor mexicano Enrique Carbajal, mejor conocido como «Sebastián», para dialogar sobre la posibilidad de integrar alguna de sus obras en el Parque Suroriente.

El alcalde destacó la importancia de este encuentro y la oportunidad de fortalecer la identidad cultural de la ciudad a través del arte.

Por su parte, Sebastián calificó la reunión como un diálogo cordial y destacó la visión del Presidente Municipal.

«Es una reunión con un personaje que nos ha demostrado que tiene sensibilidad y visión. Hasta ahí le puedo decir, porque no llegamos a más cosas, pero yo espero que vamos a llegar», expresó el artista.

El escultor también resaltó el impacto que ha tenido «La Equis», una de sus obras más representativas en Ciudad Juárez.

«Me da mucho gusto que la equis de Juárez ya se volvió un ícono de esta ciudad. Y eso no es solo para mí, sino para Juárez, para el estado, para México y que está publicada en muchos lugares del mundo. Eso me emociona porque Juárez permanece y tiene una presencia», mencionó.

Sebastián recordó que en sus inicios, la obra fue objeto de críticas, pero con el tiempo se ha consolidado como un emblema de la ciudad. «Al principio no la querían y me atacaban. Y yo les dije: ‘se va a volver ícono y va a ser parte nuestra’. Y ahí está. Me da gusto haberlo logrado».

Sobre la posibilidad de nuevos proyectos con el Gobierno Municipal, Sebastián se mostró abierto a la colaboración. «Absolutamente, siempre. Pues yo me dedico a eso, yo hago esas cosas», concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto