Conecta con nosotros

Dinero

VivaAerobus se ampara: seguirán cobrando maleta de mano

La aerolínea mexicana Viva Aerobusinterpuso amparos para continuar cobrando el equipaje de mano, lo cual está prohibido por la ley, dio a conocer el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield.

El pasado martes, en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Sheffield Padilla señaló que “ahora cada que emitimos una resolución, se amparan en contra”.

Ante esto, el titular de la Profeco reiteró que los viajeros tienen derecho a subir a bordo aún con la tarifa más básica que exista, una pieza de menos de 10 kilos.

Frente a esto, invitó a los afectados a presentar una denuncia ante la Profeco y recordó que los usuarios tienen hasta un año para hacerlo. También dijo que “los vamos a ayudar, caso por caso, aunque hagamos mil demandas”.

Te puede interesar: Profeco podría sacar a Jarritos y otros refrescos del mercado por engañar a los consumidores

Y es que en diciembre de 2021, la Profeco emitió una alerta al público consumidor,pues se detectó que Viva Aerobus comercializa vuelos con tarifas que no incluyen derecho a transportar equipaje de mano. Además, la Procuraduría sancionó económicamente a la empresa y ordenó suspender dicha práctica.

La comercialización de vuelos con tarifas que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano y establecen cargos adicionales por el mismo, como los de la llamada “tarifa zero” de Viva Aerobus, no están permitidos por la ley, esto tras la reforma en la legislatura 2015-2018.

Además, en diciembre pasado la Profeco advirtió que buscaría llevar el caso de la “tarifa zero” de Viva Aerobus a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues indicó que se trata de una práctica que perjudica los intereses y los derechos de los viajeros.

Anteriormente, la aerolínea lanzó un comunicado en el que informó que había “ganado” un amparo para mantener dicha tarifa, pues aseguró que la medida estaba apegada a lo establecido en la Ley de Aviación Civil. Lo anterior implicaba que los pasajeros renunciaran a su derecho de viajar con equipaje de mano.

En la alerta que Profeco lanzó en diciembre del 2021, se advertía que Viva Aerobus comercializaba vuelos en los que solo se permitía transportar un artículo personal que no excediera las siguientes medidas: 45 centímetros de largo, 35 de alto y 20 de ancho, de manera que únicamente se podía viajar con una mochila pequeña o un objeto de dichas dimensiones.

En respuesta, la aerolínea interpuso un amparo de revisión que fue otorgado por la autoridad judicial competente, e indicó que, tras una resolución emitida, la alerta quedaba sin efectos. De esta manera, los pasajeros podían decidir si renunciaban a su derecho a viajar con equipaje de mano mediante la tarifa zero o escogían otra opción.

Sheffield dijo que la Profeco revisaría caso por caso que sea reportado. (Presidencia)
Sheffield dijo que la Profeco revisaría caso por caso que sea reportado. (Presidencia)

En esa ocasión, Ricardo Sheffield se pronunció al respecto en sus redes sociales, y aseguró que la aerolínea no le había ganado a la Procuraduría a su cargo el tema del equipaje de mano, además de reiterar que los consumidores tienen el derecho de viajar con una maleta que no supere los diez kilogramos.

“El fondo sigue en litigio, reiteramos que los pasajeros tienen derecho a llevar una pieza de equipaje de hasta 10 kilogramos que quepa en la cabina”, dijo Sheffield.

Es por ello que hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar y formalizar las quejas ante esta “práctica abusiva”, pues indicaron que la aerolínea supuestamente pretende confundir a sus clientes durante la temporada vacacional de diciembre pasado, al hacerles creer que pueden cobrar por equipaje en mano.

En las políticas de equipaje de Viva Aeobus, se detalla que todas sus opciones de viaje incluyen un artículo personal, ya sea un bolso de mano, un maletín para computadora, una mochila o una bolsa de compras, siempre y cuando no exceda las dimensiones de 45x35x20 cm.

En la tarifa zero, sin embargo, no se contempla la maleta de mano que puede pesar hasta 10 kilogramos (kg) y se coloca en la cabina, así como tampoco el equipaje documentado que puede ser de 15 a 25 kg, según la tarifa a elegir. En caso de requerirlo, se harán cargos extra que tendrán que ser cubiertos.

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto