Conecta con nosotros

México

Volaris reduce el equipaje de mano;usuarios ‘estallan’ contra la marca

Volaris es una de las marcas líderes en el mercado aéreo mexicano, por el costo de sus vuelos y los destinos que cubre a nivel nacional e internacional.

La experiencia del usuario ha consolidado diversas estrategias en el mercado aéreo, con resultados que han llegado a dictar pautas.

Escoger un vuelo con base en el precio de asientos de solo equipaje de mano es para muchos una opción de compra indiscutible.

El consumidor elige sus vueltos con base en determinados elementos, mediante los que prioriza comodidad, costos o fidelidad hacia determinadas marcas.

Respecto a los costos, la elección de vuelos sin tener que documentar, lleva a muchos consumidores a elegir los que además de un bajo costo, les permiten volar con dos equipajes de mano de hasta 10 kilos.

Ahora los consumidores se han quedado sin una opción con la cual comparar este tipo de vuelos, luego de que Volaris ha anunciado el cambio de sus políticas de equipaje.

Esto ha generado reacciones en redes sociales y es interesante observar la postura del consumidor ante el anuncio.

A través de redes sociales se comenzó a difundir la noticia de que Volaris había cambiado sus políticas de equipaje, por lo que la versión básica se había reducido y solamente permite a los pasajeros abordar el vuelo con un bolso de mano o pequeño maletín de documentos.

En su página de internet, la aerolínea ha informado que los boletos de la modalidad “Vuela Básica” solamente tienen derecho a “un objeto personal, cuyas medidas no excedan 35 x 45 x 20 centímetros”.

La aerolínea ahora promociona el “vuela clásica” en donde se podrá abordar el avión con un bolso de mano, un equipaje chico y uno mediano, por la que se paga “una tarifa preferencial más un combo, con la que ahorras más”, asegura la marca.

Entre los comentarios que han expresado los usuarios están algunos que han compartido su “coraje”, por las medidas que ha tomado la aerolínea, otros se han cuestionado sobre los beneficios que le otorgaba a los cuentahabientes con tarjeta Invex, que es el único banco con el que tiene convenio la aerolínea para emitir tarjetas de crédito.

A través de una publicación en Twitter, el community manager de la aerolínea ha contestado a alguno de los consumidores, asegurando que los pasajeros que adquirieron sus vuelos antes del 27 de enero, fecha en que se anunciaron los cambios, podrían seguir disfrutando de los beneficios con base en los cuales habían adquirido ese vuelo.

El reacomodo que la aerolínea hizo a sus políticas de equipaje, parecen haber buscado un tipo de boleto sumamente económico “Vuela Básica”, sin embargo, los consumidores exigen una opción en que puedan seguir llevando dos maletas de mano de hasta 10 kilos, aspecto que ya no podrán llevar a cabo.

Fuente: Merca 2.0

México

Chihuahua y los demás 31 Estados reciben la marca México para promocionarla

México volverá a apostar por su Marca País y por una estrategia de promoción a nivel nacional con el objetivo de consolidarse como el quinto país más visitado del mundo. En la 60 Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México se ha procedido a la firma de la Carta de Intención preliminar al Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca México con 32 secretarías de Turismo estatales.

Esto supone que cualquiera de las 32 entidades federativas de México podrá utilizar la Marca País en su estrategia de promoción, por lo que ya no estará monopolizada por la Secretaría de Turismo federal. Esto beneficiará a numerosos estados del país cuya marca propia no es tan reconocible como la marca México o como la de otros estados como Quintana Roo, donde marcas como Cancún o Riviera Maya tienen fuerza por sí solas.

Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo de México, junto a Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo y presidente de Asetur.

Tal y como ha explicado la secretaria de Turismo de México (Sectur), Josefina Rodríguez, este acuerdo “permitirá que cada estado y cada destino utilice la fortaleza de nuestra marca país, potenciando su identidad propia y elevando su posicionamiento en los mercados internacionales”.

Asimismo, acompañada por representantes del equipo de trabajo de Sectur, Rodríguez ha presentado la estrategia de promoción implementada en la presente administración, así como las estrategias e iniciativas a las que se pueden sumar los estados para redistribuir el impacto económico generado por la actividad turística.

Por su parte, el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, ha resaltado la productividad del encuentro en favor de la agenda del turismo nacional, con el compromiso de todos los secretarios de Turismo del país para seguir trabajando en la consolidación de México como potencia turística.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto