Conecta con nosotros

México

Volaris reduce el equipaje de mano;usuarios ‘estallan’ contra la marca

Volaris es una de las marcas líderes en el mercado aéreo mexicano, por el costo de sus vuelos y los destinos que cubre a nivel nacional e internacional.

La experiencia del usuario ha consolidado diversas estrategias en el mercado aéreo, con resultados que han llegado a dictar pautas.

Escoger un vuelo con base en el precio de asientos de solo equipaje de mano es para muchos una opción de compra indiscutible.

El consumidor elige sus vueltos con base en determinados elementos, mediante los que prioriza comodidad, costos o fidelidad hacia determinadas marcas.

Respecto a los costos, la elección de vuelos sin tener que documentar, lleva a muchos consumidores a elegir los que además de un bajo costo, les permiten volar con dos equipajes de mano de hasta 10 kilos.

Ahora los consumidores se han quedado sin una opción con la cual comparar este tipo de vuelos, luego de que Volaris ha anunciado el cambio de sus políticas de equipaje.

Esto ha generado reacciones en redes sociales y es interesante observar la postura del consumidor ante el anuncio.

A través de redes sociales se comenzó a difundir la noticia de que Volaris había cambiado sus políticas de equipaje, por lo que la versión básica se había reducido y solamente permite a los pasajeros abordar el vuelo con un bolso de mano o pequeño maletín de documentos.

En su página de internet, la aerolínea ha informado que los boletos de la modalidad “Vuela Básica” solamente tienen derecho a “un objeto personal, cuyas medidas no excedan 35 x 45 x 20 centímetros”.

La aerolínea ahora promociona el “vuela clásica” en donde se podrá abordar el avión con un bolso de mano, un equipaje chico y uno mediano, por la que se paga “una tarifa preferencial más un combo, con la que ahorras más”, asegura la marca.

Entre los comentarios que han expresado los usuarios están algunos que han compartido su “coraje”, por las medidas que ha tomado la aerolínea, otros se han cuestionado sobre los beneficios que le otorgaba a los cuentahabientes con tarjeta Invex, que es el único banco con el que tiene convenio la aerolínea para emitir tarjetas de crédito.

A través de una publicación en Twitter, el community manager de la aerolínea ha contestado a alguno de los consumidores, asegurando que los pasajeros que adquirieron sus vuelos antes del 27 de enero, fecha en que se anunciaron los cambios, podrían seguir disfrutando de los beneficios con base en los cuales habían adquirido ese vuelo.

El reacomodo que la aerolínea hizo a sus políticas de equipaje, parecen haber buscado un tipo de boleto sumamente económico “Vuela Básica”, sin embargo, los consumidores exigen una opción en que puedan seguir llevando dos maletas de mano de hasta 10 kilos, aspecto que ya no podrán llevar a cabo.

Fuente: Merca 2.0

México

AICM reabre tras inundaciones que afectaron a casi 15 mil pasajeros

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México reanudó sus operaciones tras permanecer suspendidas por más de cuatro horas debido a las fuertes lluvias que azotaron la capital la noche del domingo. La suspensión inició a las 19:45 horas y aunque a las 00:05 comenzaron a reabrir parcialmente las pistas 05 izquierda y 23 derecha, fue hasta las 6:00 de la mañana del lunes que se restableció la operación total, incluyendo las pistas 05 derecha y 23 izquierda.

Las intensas lluvias provocaron encharcamientos y filtraciones de agua en las terminales 1 y 2, dificultando el tránsito de cientos de pasajeros que quedaron atrapados tanto para ingresar como para salir del país. Ante esta situación, un equipo especializado con vactor y motobombas trabajó para optimizar las condiciones de las pistas, rodajes y plataformas, permitiendo la movilización segura de las aeronaves.

La suspensión afectó directamente a 104 vuelos y a 14 mil 892 pasajeros, quienes fueron desviados a aeropuertos alternos y se encuentran en espera de la reasignación de sus vuelos por parte de las aerolíneas. Usuarios de redes sociales difundieron imágenes y videos donde se observa el agua entrando por el techo y las áreas inundadas dentro de las terminales, reflejando el impacto que la tormenta causó en uno de los principales puntos de conexión aérea del país.

La reapertura completa del AICM se da en medio de un operativo especial para agilizar la recuperación de las operaciones y minimizar retrasos adicionales, mientras las autoridades mantienen vigilancia para evitar que nuevas lluvias vuelvan a afectar la infraestructura aeroportuaria. Se prevé que en las próximas horas se normalice el flujo de pasajeros y vuelos, aunque las autoridades recomiendan a los viajeros mantenerse atentos a las actualizaciones de sus vuelos y acudir con anticipación a las terminales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto