Conecta con nosotros

México

Votarán diputados por desafuero de Mauricio Toledo y Saúl Huerta

Los casos de desafuero en la Cámara de Diputados avanzan, pues la Sección Instructora convocó a una reunión para discutir y votar sobre un par de dictámenes.

Los casos de desafuero que se pondrán a discusión, de acuerdo con el diario Milenio, son los de Benjamín Saúl Huerta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como el de Mauricio Toledo del Partido del Trabajo (PT).

Ambos proyectos buscarán retirar el fuero a los políticos para que puedan ser juzgados por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) por las acusaciones de abuso sexual y enriquecimiento ilícito respectivamente, informó el periodista Fernando Damián.

Dicha reunión tendrá lugar a las 17:00 horas del miércoles 30 de junio de 2021, en modalidad telemática, de acuerdo con la información brindada por el presidente de la Sección Instructora, Pablo Gómez, al medio.

Además, especificaron que de aprobarse dichos proyectos, se deberá turnarlos a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quienes convocarán al pleno para discutir y votar al siguiente día de recibidos.

Mauricio Toledo
FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COMMauricio Toledo FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

El caso de Mauricio Toledo

En mayo de 2021, se iniciaron investigaciones desde la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en contra el diputado del Partido del Trabajo por presunto enriquecimiento ilícito, reveló el diario Milenio.

De acuerdo con la información de la dependencia comandada por Santiago Nieto, se detectó una presunta red de prestanombres alrededor del funcionario con el objetivo de adquirir tres propiedades en la capital, aseguró la periodista Jannet López Ponce.

Dichos inmuebles tienen un valor de hasta 35 millones de pesos y se ubican en la alcaldía de Coyoacán, en la Ciudad de México, donde fungió como jefe delegacional.

Pero no fue el único, pues la investigación arrojó que su madre, Clementina Rosa Gutiérrez, compró una casa en la misma alcaldía por tres millones de pesos, mientras que su padre, Nelson Asdrúbal Toledo Gálvez compró un terreno por dos millones.

Lo anterior, se habría realizado a través de una supuesta red de prestanombres, en la que habría participado, además, Simon Sarkis Nehme Kuri, con quien compró, además de los departamentos, una casa.

Esta supuesta red, indicó el medio de comunicación, estaría también conformada por Jesús Sánchez Pita, Silvia Verónica Inzunza Gastelum, Francisco Mendoza Esparza, quienes habrían comprado y vendido casas o terrenos en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Coyoacán.

Saúl Huerta (Foto: Cortesía Cámara de Diputados)Saúl Huerta (Foto: Cortesía Cámara de Diputados)

El caso de Saúl Huerta

Un joven identificado como Raúl “N” acusó al legislador de haber abusado de él cuando tenía 16 años, mientras realizaba su campaña para ser legislador federal.

Otro joven de 16 años también dio a conocer su testimonio, sin embargo, en su caso, aseguró que el político le ofreció apoyo para una beca escolar para después agredirlo también en un baño de vapor.

La gota que derramó el vaso fue la detención de Saúl Huerta el pasado 21 de abril en un hotel de la Ciudad de México, cuando un menor de 15 años acusó al diputado de tocarlo e intentar abusar de él. Sin embargo, este solo estuvo detenido un par de horas, pues contaba con un fuero constitucional que impedía su arresto.

Morena, el partido de la mayoría en el Congreso, decidió retirar de su bancada al diputado Huerta. Un día más tarde, el partido suspendió los derechos partidistas del funcionario público.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto