Conecta con nosotros

Política

Voto de mexicanos en EEUU puede hacer la diferencia el 8 de noviembre: PAN

La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados  señaló que el voto de los mexicanos radicados en Estados Unidos puede hacer la diferencia en la elección presidencial del próximo 8 de noviembre.

La diputada Arlette Muñoz, integrante de la Comisión  de Relaciones Exteriores de San Lázaro recordó que en territorio norteamericano habitan 15 millones de mexicanos con posibilidad de sufragar, por lo que es necesario alentarlos a través de las redes sociales a que ejerzan ese derecho.

Muñoz Cervantes subrayó la importancia del voto latino en una contienda donde, según las últimas encuestas presentadas por medios de comunicación como ABC News, The Washington Post y la cadena CNN, la diferencia entre la abanderada demócrata, Hillary Clinton y el candidato de los republicanos, Donald Trump, es de entre uno y seis puntos porcentuales.

La panista añadió que de acuerdo al Pew Research Center, en la contienda norteamericana, los estados con mayor número de votantes de origen mexicano son California, Texas y Nueva York, de modo que sus resultados serán cruciales para los intereses de los connacionales.

Es preciso “hacer conscientes a nuestros paisanos de que su voto puede marcar la diferencia en esta elección y es la mejor defensa contra quienes han usado los discursos de odio, división y amenaza como bandera electoral”, apuntó, en referencia al candidato del Partido Republicano.

Indicó que en la promoción del voto latino en la elección norteamericana, ha sido fundamental el actuar de organizaciones y asociaciones civiles, las cuales tienen presente que la comunidad hispana es el grupo electoral con mayor crecimiento en los últimos años; sin embargo, también registran los más altos índices de abstencionismo.

“Nuestros connacionales deben saber que hay forma de hacer frente a las amenazas que han surgido en esta contienda, su voto es la mejor herramienta. Hoy en día constituyen más del seis por ciento del padrón electoral de Estados Unidos y tienen presencia en estados clave para su sistema electoral”, insistió.

La legisladora panista calificó como lamentable, que pese a la importancia y peso de los mexicanos en la comunidad latina en Estados Unidos y la economía de esa nación, existan voces como la del candidato Trump, que se niegan a reconocer ese valor y no están dispuestos a impulsar gobiernos y políticas públicas incluyentes.

“Los mexicanos deben salir a votar y recordar que han hecho la diferencia en el pasado. En 1994 lo hicieron frente a la iniciativa Proposition 187 en California, que buscaba bloquear los servicios públicos para los inmigrantes ilegales. Con organización y participación pueden defenderse de quienes amenazan su estadía y derechos en suelo norteamericano”, finalizó.

 

Noticias MVS

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto