Conecta con nosotros

Nota Principal

Vuelven policías federales a bloquear inmediaciones del Aeropuerto

Policías federales protestan en contra de su incorporación a la Guardia Nacional con un bloqueo sobre carriles centrales de Circuito Interior, con dirección al norte, a la altura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Con pancartas en las que piden el apoyo de la sociedad ante su manifestación, los efectivos han paralizado la circulación en los carriles centrales de esta importante vialidad, mientras que se han habilitado los laterales de bulevar Puerto Aeropuerto.

El Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México sugirió a los automovilistas evitar la zona y usar como alternativa vial: Congreso de la Unión, Eje 3 Oriente, Eje 1 Norte y Canal de Río Churubusco.

El salario base de un integrantes de la Guardia Nacional será de 19 mil pesos mensuales, según la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC).

En tanto, el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México anunció que debido a este bloqueo, hay servicio provisional de trolebús en Línea G, de Metro Boulevard Puerto Aéreo a Tlacos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que mantiene su apertura al diálogo con los policías federales inconformes con la transición voluntaria a la Guardia Nacional.

“Llamamos a los inconformes a respetar los valores de la institución que representan y a no afectar a terceros con sus acciones. Respetamos el derecho a la libre manifestación pero condenamos las acciones desproporcionadas que afectan a terceros y al orden público”.

La SSPC reiteró que el diálogo será la única opción que empleará para solucionar las protestas de los policías federales.

“Insistimos en la solicitud de que no se afecte a terceros y agradecemos a la ciudadanía su comprensión”.

Fuente: Publimetro

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto