Conecta con nosotros

Nota Principal

Wall Street cae fuertemente.

NUEVA YORK.-Los índices bursátiles estadounidenses caían con fuerza el martes, rompiendo una racha de cuatro días de avances, después de que datos mostraron que los precios al consumomensuales de Estados Unidos subieron inesperadamente en agosto, lo que refuerza las apuestas a que la Reserva Federal subirá por tercera vez consecutiva las tasas de interés 75 puntos básicos.

* Todos los 11 sectores del S&P caían en las primeras operaciones, encabezados por un desplome del 3.3% en el sector de los servicios de comunicación. El índice Russell 2000 de pequeña capitalización retrocedía un 2,5%.

* El índice de valores de crecimiento S&P 500, que alberga valores tecnológicos y de crecimiento sensibles a las tasas de interés, perdía un 3% por un aumento de los rendimientos del Tesoro.

* Los valores tecnológicos de gran capitalización Apple Inc y Microsoft Corp caían más de un 2.3% cada uno, mientras que Tesla Inc, Alphabet Inc, Amazon.com Inc y Meta Platforms Inc retrocedían entre un 2.7% y un 5.6%, y eran los lastres más pesados para el S&P 500 y el Nasdaq.

* El índice de precios al consumo (IPC) del Departamento de Trabajo mostró que el IPC mensual subió un 0.1% en agosto respecto de julio, frente a la expectativa de un descenso del 0,1%. En términos interanuales, aumentó un 8,3%, más del 8,1% que esperaban los economistas, según un sondeo de Reuters.

* Si se excluyen los componentes volátiles de los alimentos y la energía, el IPC subyacente aumentó a un 6,3% desde el 5,9% de julio, presionando aún más a la Reserva Federal para que continúe con su ritmo de subidas de tasas.

* «El punto de vista a largo plazo es bastante claro: la política monetaria es un instrumento muy contundente y cualquiera que piense que la inflación empezará a bajar sólo porque la Reserva Federal haya subido las tasas un par de veces es bastante ignorante del funcionamiento de la economía», dijo Doug Fincher, gestor de carteras de Ionic Capital Management.

* La semana pasada, los responsables de la política monetaria insistieron en su determinación de seguir subiendo los tipos hasta que baje la inflación, que se encuentra en máximos de 40 años y por encima del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal.

* Los mercados monetarios ven ahora un 81% de probabilidad de una subida de tasas de 75 puntos básicos y un 19% de una subida de 100 puntos básicos en la reunión del 20 y 21 de septiembre de la Fed, además esperan que los tipos alcancen un máximo en torno al 4.28% en marzo de 2023.

* El Promedio Industrial Dow Jones caía 872.79 puntos, un 2.70%, a 31 mil 508,55 unidades, el S&P 500 perdía 127.20 puntos, un 3.09%, a 3 mil 983,21, y el Nasdaq Composite caía 482.53 puntos, un 3.93%, a 11 mil 784,28 unidades.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto