Conecta con nosotros

Nota Principal

Wall Street cerró su mejor agosto desde 1984 gracias a las empresas tecnológicas

Los principales índices en la Bolsa de Nueva York registraron en agosto su mejor desempeño para este mes, tradicionalmente bajista, desde 1984, con altas subas lideradas por el sector tecnológico a pesar de la pandemia de coronavirus que sigue afectando al mundo.

El industrial Dow Jones trepó un 7,6% en este mes, su mejor agosto desde 1984, mientras que el S&P500, para muchos el que mejor mide la situación general de la economía, creció un 7% en el mismo período, su mejor registro para este mes desde 1986.

En tanto el agosto del Nasdaq fue aún mejor, con un verde acumulado del 9,6%, según datos del Wall Street Journal.

Las ganancias extraordinarias de agosto llegaron luego de medidas fiscales y monetarias extraordinarias dispuestas por el gobierno para frenar la caída en la economía de Estados Unidos provocada por el aislamiento social.

Buena parte de esa subida es también atribuida a las expectativas puestas en la carrera por una vacuna contra la COVID-19 y a la posibilidad de que las autoridades de Estados Unidos aceleren el proceso para su llegada al público, aunque sigue la incertidumbre sobre una segunda ola, la negociación de un paquete de estímulo en el Congreso o las elecciones presidenciales de noviembre.

A pesar de las buenas noticias para el mes, Wall Street cerró en terreno mixto este lunes, con el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 en rojo pero un nuevo récord en el índice compuesto Nasdaq, despidiendo pese a todo el mejor mes del parqué desde que comenzó la pandemia.

Al término de las operaciones este lunes el Nasdaq subió un 0,68% o 79,82 puntos, situándose en 11.775,46 enteros y logrando de nuevo una marca histórica gracias a las grandes tecnológicas, entre ellas Apple (3,36%) y Tesla, que alcanzó una impresionante suba diaria del 12,56%, que hoy hicieron efectivas sus divisiones de acciones.

La división en cinco de las acciones de Tesla fue muy celebrada este lunes y tras la sesión sobrepasó a Visa en capitalización de mercado y ya es la séptima mayor empresa del mercado estadounidense.

Mientras que Apple dividió sus acciones en cuatro, afectando fuertemente a la composición del índice.

Por su parte, el Dow Jones bajó un 0,78% o 223,82 puntos, hasta 28.430,05 unidades; y el S&P 500 descendió un 0,22% o 7,70 puntos, hasta 3.500,31 unidades, a pesar de haber permanecido en en verde durante casi todo el mes.

Este lunes destacaron los descensos en los grandes bancos al compás del rendimiento en los bonos públicos tras unas declaraciones del vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida, quien dijo en el Peterson Institute for Internacional Economics que el banco central no subirá los tipos de interés solo porque caiga la tasa de desempleo.

En el grupo de cotizadas del Dow Jones, las mayores caídas fueron para Walt Disney (-2,71%), JPMorgan Chase (-2,51%), Boeing (-2,26 %), Dow Inc (-2,02%) y Chevron (-1,99%).

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto